• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Qué es la amniocentesis?

¿Qué es la amniocentesis?

4 abril, 2011 by

La amniocentisis es una prueba que se realiza durante el embarazo con la que se podrá determinar si el feto sufre algún tipo alteración cromosómica, como puede ser el caso del síndrome de Down (trisomías del par 21). Hay que tener presente, que esto deberá ser aconsejado por el médico, puesto que no será necesario que todas las mujeres se sometan a la prueba. Por ello, el ginecólogo mandará realizar el llamado test de riesgo (alrededor de las semanas 10 y 13), en el que se mirará a través de ecografía el pliegue nucal del feto por un lado, y por otro, a través de una analítica se medirán dos sustancias en la sangre, concretamente la Beta y la PAPP-A. Estos datos unidos a otros como la edad de la madre, se valorarán y así se estimará el riesgo que existe de que el bebé nazca con alteraciones cromosómicas.

Si el resultado es positivo, y la madre quiere, la amniocentesis se procederá a realizar en la semana 15, momento en que es más fácil encontrar más células fetales y una mayor cantidad de líquido. Y justamente eso es lo que se busca en esta prueba, es decir, extraer unos 10 ml de líquido amniótico. Para conseguirlo, se realizará una punción utilizando una aguja muy fina que atravesará la piel de la madre hasta llegar a la bolsa amniótica, pero pese a como pueda sonar esto, no resulta doloroso, sino que la madre tan solo notará un ligero pinchazo. Esto se hará siempre mientras se realiza una ecografía, ya que hay que evitar por todos los medios que la aguja se cruce con alguna de las estructuras del feto. Precisamente encontrar el sitio en el que pinchar será la tarea más lenta, ya que una vez localizado el sitio oportuno, el resto se realizará de forma rápida.

Antes de llevar a cabo la amniocentesis es recomendable plantearse si se interrumpiría el embarazo en el caso de que dicha prueba sea positiva, ya que si se tiene claro que se seguiría adelante con él, no tiene mucho sentido hacerla, puesto que, aunque existe poco riesgo, siempre es posible que haya alguna complicación si se llega a realizar.

Filed Under: Embarazo Tagged With: líquido amniótico, síndrome de Down

Trackbacks

  1. El Síndrome de Edwards | Bebé feliz dice:
    8 diciembre, 2011 a las 10:38

    […] Por ello, muchos especialistas recomiendan a las mujeres que superen la edad, realizarse una amniocentesis durante el embarazo, para detectar a tiempo la anomalía si se diera el […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«