• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Se malcrían los bebés por tenerlos mucho tiempo cogidos en los brazos?

¿Se malcrían los bebés por tenerlos mucho tiempo cogidos en los brazos?

6 septiembre, 2011 by

Es muy habitual cuando los padres tienen en brazos a sus bebés más rato del estrictamente necesario, escuchar de las madres, tías, e incluso vecinas que ese hecho no es bueno, que con tenerlo cogido lo único que se conseguirá es que los pequeños se malcríen y se acostumbren a estar siempre cogidos. ¿Tiene esa teoría algo de verdad, o simplemente es una más de esas historias que desde años se vienen contando equivocadamente?

Efectivamente, según los estudios actuales, que a un niño se le tenga en brazos habitualmente no solo es algo “malo” sino algo que está altamente recomendado para que el bebé tenga un buen desarrollo psicológico. Incluso algunos especialistas van un poco más allá y aseguran que, los actos como mecerlos en los brazos, dedicarles palabras o miradas cariñosas,  y cualquier otra acción que les proporcione protección o cuidado, a la larga les dará una seguridad emocional y una estimulación positiva para el crecimiento de su inteligencia.

No cogerlo cuando llora, le podrá llegar a producir estrés, y esto, si se es algo que se repite habitualmente, podría desencadenar en los populares traumas infantiles, llevándolos a tener una menor seguridad en ellos mismos.

Por tanto, se recomienda que siempre que sea posible se mantenga un contacto cercano con los pequeños, intentando que en ese contacto estén unidos los cuerpos. Es por ello que cada vez se utilizan más los portabebés, que son muy útiles para tenerlos siempre cerca. También darles masajes es algo que cada vez se hace más, ya que es una forma de facilitar su desarrollo físico y que les ayuda a relajarse, por lo que se recomienda hacerlos al menos una vez al día, especialmente por la noche después del baño para que les sea más fácil coger el sueño.

Hay que tener en cuenta que durante las primeras etapas, el bebé siempre llora por algún motivo, no por capricho, y por tanto hay que acudir siempre a su encuentro lo más rápidamente que se pueda.


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Come mucho antes de irse a la cama?
  2. ¿Cuánto tiempo debe mamar en cada pecho?
  3. Otras formas de llevar a los bebés
  4. El hipo en los bebés

Filed Under: Consejos Tagged With: seguridad emocional

Trackbacks

  1. El permiso de maternidad | Bebé feliz dice:
    6 septiembre, 2011 a las 12:47

    […] la llegada del niño. Pero también, conviene matizar que para el niño es esencial que pueda estar con su madre porque este vínculo afectivo es un nutriente esencial en su autoestima y en el proceso de […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«