• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Crecer siempre en positivo

Crecer siempre en positivo

1 septiembre, 2011 by

Existe un reto que es inherente al ser humano: crecer. Se trata de algo inevitable puesto que el tiempo pasa aunque no queramos. ¿Nunca has tenido la sensación de querer detener el tiempo? La verdad es que esta sensación es habitual en algunos padres que temen que sus hijos se hagan mayores, sencillamente, porque es una etapa de la vida muy bonita el hecho de poder hacer planes en familia e ir con los hijos a cualquier parte. Así lo manifestaba hace sólo unos días la atractiva actriz Jennifer Garner que está esperando su tercer bebé. Pues bien, en una sociedad que a veces, invita al dramatismo la verdad es que se agradece más que nunca la idea del optimismo. Pero… ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a crecer en positivo?

1) En primer lugar, es importante destacar que la receta del cariño no tiene precio, es decir, que no debes escatimar en palabras de afecto, abrazos y besos que son esenciales para nutrir la autoestima del niño. El niño va forjando la imagen que tiene de sí mismo a través de cómo le hacen sentir los demás. Esta es una de las razones por las que un niño puede llegar a sentirse realmente mal ante el acoso escolar o la falta de amigos.

2) No contagies tus miedos y tus temores a tu hijo. Es decir, muéstrale que eres capaz de ir más allá para transmitirle confianza y seguridad en sí mismo. A veces, las madres siempre tienen ideas catastróficas en su cabeza, pero el mundo es más normal y más sencillo de lo que parece a simple vista. Es decir, intenta limitar los peligros en tu mente para confiar en la prudencia de tu hijo. Y también, en la educación que tú le has dado.

3)  Sé un ejemplo para tu hijo. Evita criticar a otras personas en su presencia. Enséñale a ver que cada persona tiene algo bueno y que la verdadera belleza no está en la apariencia sino en el interior.

4) Potencia la personalidad de tu hijo a través de algo tan sencillo como la ropa. El niño tiene que aprender a elegir la ropa que le guste por el diseño y no por la marca que tenga.

Imagen: Yo paso la voz

Filed Under: Consejos Tagged With: bienestar emocional, pensamiento positivo

Trackbacks

  1. Actitudes que destruyen la autoestima del niño | Bebé feliz dice:
    6 octubre, 2011 a las 11:18

    […] En otras ocasiones, también conviene tener cuidado con no sobrecargar a los niños de labores y de responsabilidades extraescolares, porque en ese caso, puede terminar sintiéndose mal por no rendir al máximo en todos los ámbitos. La base de la autoestima es el amor que el niño tiene por sí mismo. Pero la infancia, al ser una etapa en la que se está desarrollando la personalidad, es esencial que el niño cuente con la referencia positiva de padres, tíos, abuelos y profesores. ¿Qué opinas sobre esta cuestión? Vale la pena crecer siempre en positivo. […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«