• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Salud Bucodental según edades

Salud Bucodental según edades

19 noviembre, 2011 by

Los dientes de nuestros pequeñines son muy importantes porque colaboran con la masticación de los alimentos, contribuyen a la expresión de las emociones, conforman el aspecto de la cara y ayudan en el habla.

Para cuidar la salud bucodental de nuestros hijos, debemos preocuparnos de que se lleven a cabo las siguientes actividades:

Desde el nacimiento a los dos años

  • Exploración neonatal de la cavidad oral. Seguimiento de la erupción dentaria primaria.
  • Información a los padres de productos que pueden producir caries dental.
  • Administración de suplementos de flúor por vía oral, según el contenido del agua bebida, a partir de los sies meses.

De los dos a los seis años

  • Explorar la dentición primaria. Derivar a los niños con caries al odontólogo.
  • Información de alimentos que pueden producir caries en esta etapa y explicar la técnica de cepillado.
  • Suministrar flúor, según el contenido de este mineral en el agua.

De los seis a los catorce años

  • Exploración bucal: sarro, flemones, gingivitis…
  • Información sobre alimentos cariogénicos, explicar la técnica de cepillado y el uso del hilo dental, a partir de las 11-12 años.
  • Administración individualizada de flúor.
  • Sellado en primeros y segundos molares definitivos.

La salud bucodental del niño será llevada a cabo por el pediatra durante los primeros años, en las revisiones periódicas, pudiendo derivarlo al odontólogo cuando sea necesario.

En estas revisiones se pueden detectar anomalías como la falta de erupción de la primera pieza dental a los 15 meses y la erupción de dientes malformados.

También está fuera de lo normal la falta de alguna pieza de leche a los 30 meses de vida.

Entre los cuatro y los seis años se recomienda un primer control por el odontólogo a todos los niños. Y desde entonces será este profesional el que fijará la periodicidad de las visitas de cada niño, según cada caso. Eso sí, entre los seis y los 14 años suele recomendarse una visita anual, ya que es el periodo en que los dientes tienen más riesgo de caries.

En general, habría que vigilar la gingivitis (inflamación y sangrado de las encías), la aparición de flemones, la presencia de sarro, las maloclusiones y las alteraciones del esmalte dental.

Imagen: clinicadentallosangeles


POSTS RELACIONADOS:

  1. Ya están aquí… los dientes
  2. Problemas que pueden surgir con los dientes
  3. El embarazo según la época del año
  4. La higiene dental
  5. ¡A cepillarnos juntos!
  6. Ir al dentista sin miedo
  7. ¡Alerta! Miel para mayores de 1 año

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: dientes, Odontólogo

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«