• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo afecta el divorcio a los niños II

Cómo afecta el divorcio a los niños II

1 diciembre, 2011 by

Algunos de los problemas a los que se enfrentan los niños cuando los padres optar por el divorcio (obviamente no en todos los casos, y no siempre en el mismo grado) podrían ser los cambios en la conducta, un niño que hasta el momento era obediente y disciplinado, en ocasiones da un giro hacia lo contrario. La autoestima también se puede ver afectada, ésta baja y como consecuencia de ello se dan problemas como la depresión, dificultades para relacionarse, miedo, ansiedad, etcétera.

La edad del niño es importante a la hora de analizar las consecuencias de un divorcio en ellos, no será lo mismo que sea un bebé, a que el niño sea ya más mayorcito. Un bebé apenas será consciente de lo que pasa, se acostumbrará a la nueva situación sin mayor problema, y crecerá como si el hecho de vivir en dos casas fuera algo normal. En el caso de niños desde aproximadamente los 3 a los 5 años, en la mayoría de las ocasiones, llegan a sentir culpabilidad y piensan que el divorcio se ha originado por una mala conducta suya como por ejemplo no haber recogido los juguetes cuando se le dijo. En este rango de edad se originan también los temores a que los padres lo abandonen, por ello tendrán episodios de pánico ante la idea de quedarse solos, y evitarán que se les deje al cuidado de otras personas.

Los niños a partir de los 6 años, toman otra conciencia, saben cuál es el problema, lo entienden, e incluso se creen capaces de solucionarlo presionando a los padres para que vuelvan a vivir juntos, se esfuerzan por ello, y al ver que no lo consiguen sienten frustración y sensación de fracaso. Este grupo se considera la edad más complicada para enfrentarse a un divorcio.

Por último, llegamos a los adolescentes. A partir de alrededor de los 13 años, los jóvenes podrán sentir culpabilidad, soledad, y en muchas ocasiones se llegarán a plantear la idea de “pareja”, poniendo en duda su capacidad para llegar a mantener una relación larga.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo afecta el divorcio a los niños I
  2. Escuela para padres: cómo ejercer la autoridad
  3. La actividad en los niños
  4. Matronatación: Como peces en el Agua
  5. La importancia de que los niños tomen leche
  6. Cómo tratar la enuresis
  7. ¿Cómo se prepara un biberón?
  8. Cómo detectar la depresión infantil
  9. ¿Cómo organizar un bautizo por poco dinero?

Filed Under: Consejos Tagged With: bebé, depresión, divorcio, niños

Trackbacks

  1. CÓMO AFECTA EL DIVORCIO A LOS NIÑOS III | Bebé feliz dice:
    2 diciembre, 2011 a las 10:04

    […] niño puede sentirse culpable ante el divorcio de sus padres, es algo que ocurre en muchos casos, por lo que habrá que dejarles muy claro, que el […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«