• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Recompensas y castigos, nueva terapia para el TDAH

Recompensas y castigos, nueva terapia para el TDAH

6 diciembre, 2011 by

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad aunque en algunos casos este diagnostico se puede realizar de una manera más precoz.

Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado. Además de esto hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima debidos a los síntomas propios del TDAH y que los padres no suelen asociar a dicho trastorno.

A su vez, el TDAH se puede asociar con frecuencia a otros problemas, y  sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño, no solo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales tanto con la familia, como con otros niños y con sus educadores, siendo estas interrelaciones clave en el desarrollo del niño.

Se abre un horizonte en el tratamiento del TDAH y es que, un equipo de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, ha comprobado que los niños que padecen trastorno por déficit de atención e hiperactividad responden de forma similar tanto a su tratamiento farmacológico como a terapias conductuales basadas en un sistema de recompensas y castigos.

Los investigadores midieron la actividad cerebral de menores con TDAH mientras participaban en un juego informático que examinaba su habilidad frente a diferentes conductas impulsivas, para luego comparar su eficacia con los fármacos habitualmente utilizados para inhibir estos trastornos y observaron que los resultados de los niños tratados con medicación eran semejantes a los que no lo fueron.

Gracias a este hallazgo, los investigadores apuntan que con la combinación de terapias (farmacológica y conductual) se podría rebajar la dosis de sus tratamientos farmacológicos al tiempo que se insiste a los padres en premiar a su hijo por sus conductas positivas.

Imagen: imispain

Fuente: trastornohiperactividad


POSTS RELACIONADOS:

  1. Déficit de Atención con Hiperactividad
  2. Nueva Ley para agilizar adopciones y acogimiento familiar
  3. Nueva prueba para saber el sexo del feto
  4. Efectos del Déficit de Atención con Hiperactividad
  5. Nueva etapa, nueva vida: ¿Cuándo acudir al médico?
  6. ¿Son necesarios los castigos?
  7. Nueva función de teatro infantil

Filed Under: Noticias Tagged With: déficit de atención con hiperactividad, desarrollo, familia, trastornos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«