• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Sobresaliente en vista

Sobresaliente en vista

2 octubre, 2012 by

Ya llega un nuevo curso escolar, lleno de nuevos aprendizajes. Ahora las demandas visuales son más altas y exigen que los ojos de nuestros niños estén a pleno rendimiento (no olvidemos que más del 80% de la información nos llega a través de ellos). Para que los pequeños puedan afrontar sus estudios, tareas y juegos en las mejores condiciones visuales posibles y aprendan mejor hay que hacer una evaluación previa y estar atentos a cómo evolucionan día a día desde los primeros meses del curso.

En la mayor parte de problemas visuales, la detección y corrección tempranas son el mejor pronóstico.

Si nuestro hijo tiene algún problema visual y estamos atentos a su comportamiento, seguramente nos de señales de ello:

Cuando lee

  • Tuerce la cabeza (esto puede suceder tanto para mirar de cerca como de lejos).
  • Mezcla sílabas y omite o añade palabras.
  • Salta de renglón y se pierde entre líneas.
  • Ve las imágenes y letras duplicadas.
  • Le cuesta entender lo que lee.

En el colegio, jugando o estudiando

  • Cierra o desvía un ojo.
  • Se frota los ojos o se queja de picor, escozor o lagrimeo.
  • Frunce el ceño o guiña los ojos.
  • Ve borroso.
  • Se sienta incorrectamente.
  • A menudo confunde la derecha con la izquierda.
  • Se cansa enseguida al fijar la vista en los objetos, al leer o al ver la televisión.
  • Se acerca mucho al televisor o al libro.
  • Le cuesta coger pequeños objetos cercanos (lápices, juguetes pequeños, etc.).
  • Se queja habitualmente de dolores de cabeza.
  • Tropieza con facilidad (esto es como consecuencia de una deficiencia en la sensación de profundidad).
  • Parpadea más de lo normal.
  • Le molesta el sol.
  • Se esfuerza en clase, pero obtiene malos resultados.

Al escribir o pintar

  • El tamaño de la letra es irregular o inconstante. Escribe con mala letra o con caracteres invertidos.
  • Tuerce los renglones.
  • Se sale de las figuras a colorear.

Los trastornos más frecuentes de la visión en los niños son:

  • Miopía: El ojo es mas largo de lo que debería ser. De esta forma, el niño ve mal de lejos, pero muy bien de cerca y lo que suele hacer es apretar los ojos como si se concentrase.
  • Hipermetropía: El ojo es más pequeños de lo normal. Al contrario de la miopía, se ve mal de cerca y bien de lejos. El 80% de los recién nacidos son hipermétropes y van dejando de serlo a medida que crecen.
  • Astigmatismo: La córnea tiene forma ovalada, en vez de esférica. Las imágenes, normalmente las lejanas, se ven distorsionadas.
  • Ojo vago (ambliopía): es una pérdida parcial de visión en uno o ambos ojos. Para corregirlo, lo más importante es detectarlo a tiempo. La edad perfecta para que el niño siga el tratamiento es entre los cinco y los siete años.

Imagen: sheknows


POSTS RELACIONADOS:

  1. La importancia de la vista de los niños
  2. Los sentidos de los bebés: La vista
  3. Miopía Infantil
  4. Nuestro amigo el optometrista
  5. Miopía Infantil

Filed Under: Infantil Tagged With: gafas, niños, ojos, visión, vista

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«