• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Nuevos hábitos alimentarios IV

Nuevos hábitos alimentarios IV

13 mayo, 2013 by

No debe formar parte de la dieta antes de los doce meses. Los datos recogidos en el estudio ALSALMA, han detectado un exceso de proteínas en los niños superior a la recomendada. A estas edades la leche y los derivados lácteos son la principal fuente de proteínas, a estos alimentos le sigue la carne, que aporta el 25% de las proteínas en la dieta de los niños de cero a tres años. Por este motivo, es recomendable mantener la administración de fórmulas adaptadas hasta los tres años y retrasar la introducción de leche de vaca el mayor tiempo posible (hasta los tres años).

La realidad es que casi la mitad de los niños de uno a dos años (42%) y el 66% de los niños de dos a tres años consumen leche de vaca. La leche de vaca (que a estas edades su recomendación máxima sería de 500 mililitros/día, que aportarían 17,5 gramos de proteína frente al total recomendado de 13 gramos/día) ya aporta una cantidad de proteína elevada que, asociada a la ingesta de carne o de pescado, aumenta considerablemente el aporte total de proteínas de la dieta y hace que el niño exceda la cantidad de proteína que debe ingerir al día, ya que sólo toma lácteos. Utilizando fórmulas adaptadas, la cantidad de proteína ingerida es menor, y es posible poder asociar otras fuentes de proteínas diferentes a los lácteos como la carne o el pescado.

La sustitución de la leche de vaca por fórmulas adaptadas entre los cero y los tres años puede reducir el consumo de proteínas derivadas e los lácteos en un 15%, que puede derivarse en problemas posteriores como la obesidad. También mejora el aporte de otros micronutrientes esenciales como el yodo, la vitamina D y el hierro, a diferencia de la leche de vaca.

Imagen: bna

Nuevos hábitos alimentarios I – Nuevos hábitos alimentarios II – Nuevos hábitos alimentarios III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Nuevos hábitos alimentarios I
  2. Nuevos hábitos alimentarios II
  3. Nuevos hábitos alimentarios III
  4. Proteínas, esenciales pero sin abusar III
  5. La introducción de nuevos alimentos
  6. Proteínas, esenciales pero sin abusar I
  7. Beneficios de las leches de crecimiento II
  8. Introducción de productos lácteos en la dieta de los bebés
  9. Beneficios de las leches de crecimiento I
  10. ¡A probar nuevos sabores!

Filed Under: Varios Tagged With: alimentación, alimentos, hábitos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«