• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Preeclamsia

Preeclamsia

26 abril, 2011 by

La Preeclamsia o toxemia gravídica es una efermedad que afecta a entre un cinco y un ocho por ciento de las mujeres embarazadas. Su origen no está muy claro, si bien sí que se conocen los factores de riesgo y entre ellos, los más habituales son antecedentes de hipertensión arterial, diabetes o enfermedad renal, factores genéticos, obesidad, tener más de 35 años, embarazo múltiple y primer embarazo.

Lo curioso es que con relativa frecuencia la futura mamá que es diagnosticada de preeclamsia no suele sentirse enferma, si bien sí que observa ciertas manifestaciones que son las que inducen al especialista a considerar la existencia de la enfermedad.

Entre esta sintomatología y si bien se considera normal cierto nivel de hinchazón de tobillos y pies durante el embarazo, es generalmente la aparición de edemas en la cara y las manos lo que alerta a mujeres y médicos, además de el aumento de peso repentino, de más de 1 kg por semana o incluso en sólo un par de días.

Si nos encontramos ante un cuadro de preeclamsia severa los síntomas también serán más agudos y abarcan manifestaciones como dolores de cabeza, dolores abdominales, irritabilidad, visión confusa, luces y destellos, manchas y sombras, náuseas, vómitos y retención de orina.

Los exámenes médicos, con toda probabilidad revelarán proteínas en la orina, tensión arterial por encima de 140/90, las enzimas hepáticas altas y las plaquetas por debajo de 100.000

Por lo general todos estos síntomas desaparecen durante las seis semanas posteriores al parto. La enfermedad se convierte en eclampsia si la madre acaba con convulsiones, etapa en la que se presentarían mayores complicaciones. Sin embargo hemos de decir que estas son realmente inusuales.

No existe una manera de prevenir la preeclamsia, aunque resulta de vital importancia que la embarazada comience los cuidados prenatales lo antes posible y que además continúe con ellos durante todo el período de gestación. Es la única manera de que el médico pueda detectar la enfermedad a tiempo y establecer el tratamiento más adecuado.

Filed Under: Consejos, Embarazo, Salud Tagged With: eclampsia, enfermedades, preeclampsia

Trackbacks

  1. Cáncer y embarazo | Bebé feliz dice:
    28 abril, 2011 a las 10:06

    […] quedaban habitualmente embarazadas era temprana y durante la juventud es más difícil desarrollar enfermedades asociadas a este tipo de […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«