• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El hipo de los recién nacidos

El hipo de los recién nacidos

14 mayo, 2011 by

Todos los bebés experimentan ataques de hipo, eso es lo primero que debemos saber los papás. Una vez aclarado que a nuestro hijo no le está sucediendo nada extraordinario, también resultará de alivio enterarnos de que ese hipo parece molestar más a los padres que a los niños.

Y así es, la realidad que constatan los profesionales es que los chiquillos no parecen sentirse incómodos con el hipo y que tampoco parecen asemejarse a los ataques de hipo de los adultos.

El hipo se produce cuando el diafragma padece un ligero espasmo que a su vez es el causante de la contracción de las cuerdas vocales al respirar, lo que produce el famosísimo “hip”.

Las razones por las que aparece el hipo en los recien nacidos no están claras, si bien la mayoría de las veces se debe únicamente a una mala técnica en la alimentación. Con ello queremos decir que si estamos usando unos medios que permiten que el niño “trague” mucho aire, resulta más habitual la aparición del hipo.

En general el tema puede mejorarse si vigilamos el agujero de las tetinas del bebé. Si fuera excesivamente grande puede permitir el paso de mucho aire y si resulta ser muy pequeño en ese caso conseguiremos que el crío se agote al chupar y que también ahí trague más aire. Igual destino correrá si las tetinas no cubren del todo la boca.

En el caso de los recien nacidos que están tomando el pecho, deberemos asegurarnos de que se agarra bien y adecuadamente a la mama, ya que en caso contrario también podrá entrar demasiado aire por la boca del lactante.

Otras causas menos frecuentes para la aparición del hipo en los recien nacidos pueden ser la fatiga o el estómago vacío. De todos modos, lo más natural es que una vez que el aire vaya bajando por el aparato digestivo del bebé el hipo desaparezca. El proceso llevará entre cinco y diez minutos. Los padres pueden ayudar con unas palmaditas para que eructen, flexionándole las rodillas hacia arriba y así comprimir el pechito un poco e incluso no dándole un exceso de alimento.

Si el ataque de hipo durase más de un día sí es aconsejable la consulta al pediatra.


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Qué ve un recién nacido?

Filed Under: Consejos, Salud Tagged With: molestias, recién nacido

Comments

  1. EDGAR RENE says

    10 septiembre, 2012 at 23:06

    buenas tardes, tengo mi bebe ricien nacido, tiene un mes y medio, la duda que tengo es que ami bb le da como 6 veces al dia, se que es normal que le de hipo, pero no se si es normal que le de frecuentemente….

    gracias por su respuesta

    • Ana Pérez says

      11 septiembre, 2012 at 13:32

      Buenos días Edgar,

      le aconsejo que lo consulte con su pediatra. Es lo más razonable y le sacará de cualquier tipo de duda.

      Un saludo.

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«