• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Parto por cesárea

Parto por cesárea

14 mayo, 2011 by

Hay embarazos que no terminan de la forma de la forma esperada y en los cuales hay que practicar cesárea. Esto se realiza haciendo una incisión quirúrgica en el abdomen (por encima de la pelvis) y en el útero por donde después se sacará al bebé. Las cesáreas por regla general se hacen utilizando anestesia local (epidural), algo que permite a la madre estar consciente en el  transcurso de los acontecimientos.

¿En qué casos se suele practicar una cesárea sabiéndolo con anterioridad? Pues existen muchas posibles causas para llegar a la intervención quirúrgica como:

–          Si la madre lleva una o dos semanas salida de cuentas.

–          En el caso de que exista sufrimiento fetal, es decir, que en el momento que se intuya que el futuro bebé está sintiendo dolor. También en el caso de sufrimiento maternal.

–          Cuando el niño es demasiado grande, en comparación del hueco de la pelvis de la mujer, o cuando el feto se encuentra de nalgas u otra posición que no sea la adecuada para salir (lo ideal es que la cabeza vaya siempre primero).

–          Cuando la madre sufre algún tipo de enfermedad que le impida llevar un parto natural a buen puerto. O cuando es el feto el que se sabe con anterioridad que llega con alguna enfermedad.

–          Si la mujer sufre infección de herpes se practicará la cesárea para evitar que el bebé se infecte.

–          Si la placenta se desprende antes de tiempo o cuando se diagnostica una placenta previa.

–          Cuando la mujer sufre preeclampsia o eclampsia y no hay forma de solucionarlo.

–          En situaciones en las que la mujer haya pasado ya por otra cesárea u otra operación de útero (no necesariamente en todos los casos).

También el hecho de decidir practicar una cesárea se puede deber a otros motivos de última hora, como pueden ser:

–          Cuando el cérvix no dilata lo suficiente.

–          En el momento que se intuya que hay sufrimiento fetal a través de la monitorización.

–          Cuando se da el caso de placenta previa o se sabe que hay desprendimiento de la misma.

–          En el momento que se sepa que hay prolapso del cordón umbilical.

Filed Under: Parto, Salud Tagged With: cesárea, eclampsia, epidural, placenta previa, preeclampsia, sufrimiento fetal

Trackbacks

  1. Parto por cesárea: 2ª Parte | Bebé feliz dice:
    16 mayo, 2011 a las 10:18

    […] unos días ya comentábamos algunos detalles del parto por cesárea,  como por qué causas se toma la decisión de intervenir quirúrgicamente. Hoy nos centraremos en […]

  2. El monitor fetal | Bebé feliz dice:
    24 mayo, 2011 a las 10:41

    […] de si el feto sufre durante ese proceso, en cuyo caso una de las opciones será practicar una cesárea para acabar con ese […]

  3. Embarazos múltiples | Bebé feliz dice:
    27 mayo, 2011 a las 9:46

    […] ser menor,  el tiempo de expulsión es mayor,  es más probable que se termine practicando una cesárea, si el parto es vaginal se utilizan fórceps un mayor número de veces que cuando tan solo hay un […]

  4. Consecuencias de un aumento excesivo de peso | Bebé feliz dice:
    31 mayo, 2011 a las 10:42

    […] En caso de cesárea, el volumen abdominal haría la labor más complicada, además las complicaciones después de la […]

  5. ¿Cuándo se induce el parto? | Bebé feliz dice:
    21 julio, 2011 a las 10:10

    […] De todas formas, un parto natural, no siempre es posible, y se dan algunas causas que el médico considera peligrosas. Es entonces cuando se podrían plantear la inducción, que podría terminar en una cesárea. […]

  6. Inteligencia emocional: adaptación al cambio tras la maternidad | Bebé feliz dice:
    21 agosto, 2011 a las 14:34

    […] implica una etapa de la vida nueva, un proceso muy enriquecedor ya que la familia crece y además, el vínculo materno-filial es uno de los más fuertes. Sin embargo, más allá del amor, la realidad es que también es normal […]

  7. Sabiduría práctica: cosas que puedes aprender de tu bebé | Bebé feliz dice:
    4 septiembre, 2011 a las 13:26

    […] 1) La llegada de un bebé puede enseñarte más que nunca a vivir el aquí y el ahora igual que hacen los niños durante sus primeros meses de vida. Viven marcados por las necesidades del momento: el sueño, el hambre, la sed… Y en base a dichas necesidades sólo buscan un deseo: poder satisfacerlas. Los adultos, por el contrario, a veces, descuidan todo aquello que tienen delante de sus ojos por pensar en el antes y en el después. […]

  8. Cómo se potencia la economía de las familias numerosas | Bebé feliz dice:
    12 septiembre, 2011 a las 18:36

    […] de la universidad. Más allá de que el 50 por ciento de las parejas españolas decide tener un solo hijo, la realidad es que todavía existen parejas jóvenes que tienen muchos […]

  9. Carla Bruni ingresa para dar a luz | Bebé feliz dice:
    6 octubre, 2011 a las 15:26

    […] próximas horas dé a luz. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que se le practique una cesárea. Hace sólo unas semanas que Carla Bruni aseguraba que estaba deseando dar a luz porque la […]

  10. El embarazo según la época del año | Bebé feliz dice:
    6 noviembre, 2011 a las 14:53

    […] una lista de las ventajas y de los inconvenientes que te aporta vivir tu embarazo y tu parto en una época del año u otra diferente. Después, céntrate únicamente en potenciar todas las […]

  11. El embarazo según la época del año | Bebé feliz dice:
    6 noviembre, 2011 a las 14:53

    […] una lista de las ventajas y de los inconvenientes que te aporta vivir tu embarazo y tu parto en una época del año u otra diferente. Después, céntrate únicamente en potenciar todas las […]

  12. El embarazo según la época del año | Bebé feliz dice:
    6 noviembre, 2011 a las 14:53

    […] una lista de las ventajas y de los inconvenientes que te aporta vivir tu embarazo y tu parto en una época del año u otra diferente. Después, céntrate únicamente en potenciar todas las […]

  13. La ligadura de trompas | Bebé feliz dice:
    15 noviembre, 2011 a las 9:43

    […] a dar a luz, cuando se ha acabado el tiempo y se toma la determinación que de que se necesita una cesárea, ya que como es lógico la mujer ya estará en la mesa de operaciones y se “matarán dos pájaros […]

  14. Remedios contra la depresión posparto | Bebé feliz dice:
    21 noviembre, 2011 a las 15:15

    […] depresión posparto causa un gran sufrimiento en aquellas madres que tras tener un bebé no sienten la alegría […]

  15. Puntos positivos de una cesárea | Bebé feliz dice:
    24 noviembre, 2011 a las 16:18

    […] El momento del parto representa la recta final de un proceso de nueve meses en el que la mujer sufre emociones de todo tipo. Pues bien, los casos de cesáreas son relativamente frecuentes en la sociedad actual. Por ello, en caso de que tengas que hacer frente a este tipo de intervención quirúrgica debes centrarte en los aspectos positivos para poder hacer frente a este proceso de una forma más optimista. Está claro que siempre es mejor dar a luz en un parto natural, pero afortunadamente, la calidad de la medicina garantiza la seguridad de la mujer y del bebé en una cesárea. […]

  16. Precauciones para el parto en casa | Bebé feliz dice:
    4 diciembre, 2011 a las 16:27

    […] de la medicina en la sociedad actual y el servicio tan excelente que recibe cualquier mujer en el hospital, nada como ir al centro hospitalario para dar a luz. Ya que en caso de cualquier imprevisto siempre […]

  17. Un bebé que pesó 6 kilos nace sin cesárea | Bebé feliz dice:
    7 diciembre, 2011 a las 15:50

    […] nos ofrecen casos sorprendentes. Este es el caso de una mujer que ha dado a luz en Berlín en un parto natural a un niño que ha pesado casi 6 kilos y ha medido 59 centímetros. Pero esta madre no era la […]

  18. Un bebé que pesó 6 kilos nace sin cesárea | Bebé feliz dice:
    7 diciembre, 2011 a las 15:50

    […] nos ofrecen casos sorprendentes. Este es el caso de una mujer que ha dado a luz en Berlín en un parto natural a un niño que ha pesado casi 6 kilos y ha medido 59 centímetros. Pero esta madre no era la […]

  19. Madres primerizas: pánico al parto | Bebé feliz dice:
    14 diciembre, 2011 a las 17:08

    […] mujer ha escuchado muchas historias sobre el nacimiento de un niño gracias al testimonio de otras amigas o también, de otras personas de la familia. El momento de […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«