• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Parto por cesárea: 2ª parte

Parto por cesárea: 2ª parte

16 mayo, 2011 by

Hace unos días ya comentábamos algunos detalles del parto por cesárea,  como por qué causas se toma la decisión de intervenir quirúrgicamente. Hoy nos centraremos en cómo se lleva a cabo dicha intervención.

Por regla general, en la actualidad el corte o incisión, se hará de forma transversal, algo que a la larga será de agradecer ya que estéticamente queda mejor y se verá mucho menos que si se realiza vertical (desde el ombligo al pubis), la forma que años atrás siempre se utilizaba, y que hoy por hoy ya casi está en desuso, aunque hay situaciones en las que se decide hacer aún así.

Antes de entrar en quirófano se afeitará el vello púbico, aunque esto es algo que en algunos lugares lo dejan a elección de la mujer (pero es poco habitual). A continuación se introducirá un catéter en la vejiga para que ésta se encuentre vacía en todo momento, y se introducirá una vía en el brazo por si se diera el caso de que durante el proceso hubiera que administrar a la mujer algún tipo de medicamento.

Una vez en el quirófano, se procederá a anestesiar a la madre, normalmente con anestesia local (epidural), aunque en ocasiones se utilizará la anestesia general, aunque ya son las menos. Una vez tumbada la mujer, se limpiará con antiséptico toda la zona del abdomen y se le colocará una especie de pantalla de tela para tapar el campo de visión de la mujer y el padre (en el caso de que se le haya permitido entrar, cosa que no resulta muy frecuente). Una vez se haya comprobado que la anestesia ha hecho efecto, se procederá a hacer la incisión en el abdomen, y tras esta, una segunda en el útero.

En ese momento el médico ya puede acceder al saco amniótico, el cual abrirá y succionará el líquido, para después sacar al bebé. Tras esto se procederá a cortar el cordón umbilical y una vez hecho esto, se sacará la placenta. Para terminar, el especialista comprobará que los órganos de la mujer están en perfecto estado, y a continuación suturará las incisiones. Todo esto, mientras que por otro lado se comprueba que el bebé ha nacido bien.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Parto por cesárea
  2. ¿Viajas con niños?¡Planifica! (Parte 2)
  3. Adelgazar tras el parto

Filed Under: Parto, Salud Tagged With: anestesia, cesárea, epidural

Trackbacks

  1. El uso de los fórceps | Bebé feliz dice:
    29 mayo, 2011 a las 9:50

    […] no hoy no se aconsejaría, pero también hay que tener en cuenta que antes no se practicaban las cesáreas, y se optaba por este aparato para extraer al bebé. Pero esto hoy no ocurre ya que ante cualquier […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«