• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Síndrome de Crup o “Tos de Perro”

Síndrome de Crup o “Tos de Perro”

9 mayo, 2011 by

Crup no hace referencia a una sola enfermedad, más bien es un término acuñado para una serie de complicaciones laringobronquiales que pueden llegar a manifestarse con carácter severo, sobre todo durante la noche. Sin duda, a estas horas muchos papás y mamás ya deben saber a qué nos estamos refiriendo.

Y es que la conocida como “tos de perro” es un padecimiento respiratorio que encuentra su caldo de cultivo entre los pequeños de entre 3 meses y 5 años y supone casi el 20% de las enfermedades respiratorias infantiles. De hecho la mayoría de los pacientes que visitan las consultas pediátricas, aquejados de dolencias en la laringe, la tráquea y los bronquios padecen alguna variante del “Síndrome de Crup”.

Lo que sí pueden tener en común dichas variantes serán las molestias en la garganta, posibilidad de afonía, inflamación de las cuerdas vocales y dificultades en las vías respiratorias altas en general. Las causas son diversas y la enfermedad no suele ser grave en la actualidad, aunque resulta muy común no diagnosticarla fácilmente y en algunos casos puede conllevar importantes complicaciones. Lo que sí parece constatado es que cuanto más pequeño es el niño más grave puede ser la enfermedad.

De hecho, existe un cuadro clínico idéntico al que estamos comentando que se asocia con las consecuencias derivadas de un lloro vigoroso y prolongado, a veces incluso por una rabieta. No debe extrañarnos, sin ir más lejos la palabra crup proviene del escocés y signfica “grito” y, trasladada luego al inglés popular, acabó significando “llanto fuerte”.

No obstante, las causas pueden ser muy diversas (alergias, bacterias, reflujo…), siendo el más común el crup viral. La casuística nos dice que hasta un 80% de las consultas se debe a la acción vírica de la parainfluenza, si bien la influenza, el adenovirus y el sarampión también pueden ser la causa de este diagnóstico.

Por lo general los síntomas suelen ser fácilmente tratables en casa y en muchos casos basta el paracetamol para mejorarlos. A veces el aire frío o húmedo pueden ayudar al pequeño. Si los síntomas no desaparecen en una semana, el especialista deberá volver a valorarlo.

Filed Under: Higiene, Salud Tagged With: dolor de garganta, enfermedades, Síndrome de Crup

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«