• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Los bebés también pueden sufrir estrés

Los bebés también pueden sufrir estrés

6 junio, 2011 by

Es muy fácil que con la llegada del bebé, los padres terminen sufriendo estrés. Los cambios, el tener que ajustarse a otros horarios, no descansar bien por las noches, escuchar continuamente el llanto del hijo, unido a otros muchos factores hacen que el padre, la madre, o ambos, terminen por llegar a ese estado poco aconsejable para todos.

Hay que tener en cuenta, que cuando los padres llegan a ese punto, es fácil que los hijos terminen por acabar igual, puesto que ellos son hipersensibles al estado de ánimo de sus padres y pueden “contagiarse”. Por ello, ante el primer aviso se deben poner medidas, e intentar siempre mantener un entorno relajado y tranquilo, para que tanto el bebé como los padres puedan vivir con armonía.

Que un bebé acabe sufriendo estrés, dependerá de cada situación. Como decíamos una de las causas puede ser que los propios padres estén estresados, pero también hay otras causas como el exceso de estimulación, el hecho de no ser atendidos en su justo momento, el no tener marcadas unas rutinas básicas, o incluso el propio cansancio prolongado, pueden ser algunos de esos motivos que deriven en problemas de ansiedad.

Para saber si un bebé sufre estrés, se pueden vigilar los síntomas más habituales, que por regla general son:

–          Irritabilidad.

–          Llantos constantes.

–          Exceso o déficit de apetito.

–          Se asustan y sobresaltan fácilmente.

–          Hipersensibilidad a los cambios.

Ante esta complicada situación, los padres deberán mantenerse serenos en todo momento, ya que lo contrario, como ya decíamos, solo empeoraría las cosas. Conseguido esto, se procurará atender al niño en cuanto éste lo demande, e intentar solventar su incomodidad, comprobando si tiene hambre, si el pañal está sucio, si tiene frío o calor… es decir, las cosas más básicas por las que suelen llorar los bebés. Comprobado todo esto, se aconseja dedicar un tiempo a ofrecer esa medicina que puede erradicar el problema de raíz, es decir… a darle cariño.


POSTS RELACIONADOS:

  1. “Llanto” mide el dolor de los bebés

Filed Under: Consejos, Infantil, Salud Tagged With: ansiedad, estrés, irritabilidad

Trackbacks

  1. Ansiedad por ser la madre perfecta | Bebé feliz dice:
    25 septiembre, 2011 a las 14:48

    […] La diferencia es riqueza y además, es inevitable incluso en la familia. Existen hermanos que son totalmente opuestos y no tienen nada en común. Empieza a decirte la frase “No pasa nada”, con regularidad. No pasa nada porque la casa no esté perfectamente ordenada, tampoco pasa nada porque el niño se enfade y llore o porque un día, estés agotada y no tengas ganas de estar con tu niño. Eres humana y de carne y hueso. Además, no sólo las madres sino que los bebés también pueden sufrir estrés. […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«