• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Nacerá sano? Cuidarte y cuidarle III

¿Nacerá sano? Cuidarte y cuidarle III

27 agosto, 2011 by

Duranta el periodo de gestación es necesario tomar suplementos de yodo y ácido fólico hasta la 14ª semana, bajo la supervisión de nuestro médico, por supuesto.

El yodo es clave para la correcta formación de los órganos del feto y la maduración de su cerebro. Se consigue a través de la alimentación y el agua, pero nuestra dieta puede ser pobre en este mineral, por lo que se recomienda tomar suplementos desde el principio del embarazo hasta el final de la lactancia. Su deficiencia aumenta el riesgo de retraso mental o de hipotiroidismo.

El ácido fólico o vitamina B9 es imprescindible para la correcta formación del sistema nervioso del embrión y, en concreto, para prevenir la espina bífida. Se encuentra en las verduras de hoja verde, ciertas frutas y cereales integrales. Se aconseja tomar un suplemento desde que una mujer decide buscar un embarazo hasta la semana 14ª de gestación, aunque no hay problema en seguir tomándolo hasta el final.

Según lo que hemos podido leer en estos artículos, ¿hemos tenido una conducta de riesgo? En caso afirmativo la primero es no alarmarse y consultar al doctor.

No todas las conductas afectan al feto de la misma manera, ni en todos los casos.

Algunas sustancias suponen un riesgo casi siempre, otras rara vez, y en otros casos dependerá de la cantidad, de la frecuencia, del momento del embarazo, de la susceptibilidad genética de la futura madre…

Para valorar los posibles riesgos de una conducta determinada existe un servicio gratuito, el Teléfono de la Embarazada (SITE), habilitado por el Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas del Instituto de Salud Carlos III. Todos los días, de 9 a 15 horas, un equipo de especialistas atiende todas las dudas acerca de los riesgos que tiene una determinada actuación (muchos, pocos, ninguno).

Durante la entrevista telefónica, cuya información se trata de forma confidencial, se valora la posible concurrencia de más de un factor de riesgo (estilo de vida, situación laboral) y se orienta sobre las medidas que hay que tomar: dónde ir, qué pruebas pedir, etc.


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Nacerá sano? Cuidarte y cuidarle II
  2. ¿Nacerá sano? Cuidarte y cuidarle I

Filed Under: Embarazo, Salud Tagged With: ácido fólico, yodo

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«