• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Síndrome postvacacional de la vuelta al cole

Síndrome postvacacional de la vuelta al cole

5 septiembre, 2011 by

El mes de septiembre resulta de lo más extraño para los niños. Por una parte, tienen que dejar atrás esas interminables vacaciones para volver al cole, hacer frente a la agenda diaria de clases, tareas, actividades extraescolares, deporte… Sin embargo, los niños tampoco se mentalizan del todo de que ya han vuelto al cole y que las vacaciones quedaron atrás, sencillamente, porque los niños en este mes tienen clase sólo por la mañana. Al menos así sucede en muchos colegios. El síndrome postvacacional es un término de la era moderna en tanto que las vacaciones son un privilegio de la sociedad del bienestar. Es decir, un lujo que no tuvieron muchas personas en generaciones anteriores y que de hecho, siguen sin tener habitantes de otros países en vías de desarrollo.

Pues bien, el síndrome postvacacional también afecta a los niños de forma lógica y normal. Por ello, aquí tienes algunas pautas para poder ayudar a tu niño a sobrellevar este malestar psicológico:

1)  Por una parte, es importante disfrutar del tiempo de ocio al cien por cien. Es decir, es bueno romper la rutina semanal para poder hacer actividades al aire libre, quedar con los amigos, ir al cine, hacer planes en familia… Ante un fin de semana aprovechado, el niño  empieza mejor el lunes en la escuela.

2)  A veces, los niños escuchan a sus padres quejarse del trabajo, de la rutina laboral, del estrés… Es mejor que evites hacer este tipo de comentarios delante de tu hijo para poder dar un buen ejemplo, y también, para poder motivar a los peques ante todos los puntos positivos que aporta la vuelta al cole.

3) Los niños hacen un gran esfuerzo cada día en el colegio, por ello, conviene no saturarles de actividades extraescolares. Y también, es bueno que dentro de las actividades de ocio el niño se sienta libre para elegir aquello que de verdad le gusta para poder disfrutar y pasarlo bien.

4) El niño necesita tener unos horarios regulares a lo largo del año. Es decir, ser regular en relación con la hora de acostarse, levantarse, comer, merendar… Por la mañana, cuando suene el despertador, levanta la ventana de su habitación para que poco a poco, se vaya despertando con la luz natural. Evita las prisas de par de mañana.

Imagen: Pequelia


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
  2. Síndrome de alienación parental

Filed Under: Infantil Tagged With: bienestar emocional, colegio, estrés, psicología, síndrome postvacacional

Trackbacks

  1. Mamitis: dependencia emocional del niño hacia la madre | Bebé feliz dice:
    18 septiembre, 2011 a las 16:04

    […] y establecen sus propios vínculos afectivos, es decir, por ejemplo, cuando hacen nuevos amigos en el colegio y disfrutan del tiempo de ocio en común. Además, esta sensación de dependencia también muestra […]

  2. De qué depende la felicidad de un niño | Bebé feliz dice:
    26 septiembre, 2011 a las 13:37

    […] que mueren de hambre, que tienen que trabajar y su único sueño es el de poder estudiar e ir al colegio. ¿Qué otras causas de infelicidad infantil crees que […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«