• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Parto con Epidural II

Parto con Epidural II

21 octubre, 2011 by

Después de palpar la columna en la zona lumbar, el especialista desinfecta la piel e introduce un poco de anestésico local, primero de forma superficial con una fina aguja y luego más profundamente. Suele ir contando a la mujer lo que va a hacer en cada momento, para que no se sobresalte, y se detiene si hay una contracción y la futura mamá necesita moverse.

A continuación, el anestesista introduce una aguja más larga en un punto preciso entre dos vértebras, hasta llegar al llamado espacio epidural. Por dentro de la aguja inserta un catéter de plástico muy fino, que quedará alojado en ese espacio, y a continuación retira la aguja.

A través del catéter se inyecta una sustancia anestésica, en dosis aisladas o de forma continua a ritmo muy lento. Se hace mediante una bomba de perfusión, un aparato que controla el ritmo de entrada del fármaco.

El catéter queda colocado de forma que no se pueda salir si la mujer se mueve, ya que se sujeta bien con adhesivos para que no moleste y ella se sienta cómoda.

El médico explica a la futura madre que poco a poco hará efecto la anestesia, y que si más adelante aparece más dolor, se puede aumentar la dosis.

Después de tres o cuatro contracciones, la futura madre suele sentir un hormigueo en las piernas y el abdomen y, enseguida, un alivio del dolor más o menos intenso, hasta que va perdiendo la sensibilidad en las piernas. En el momento del expulsivo puede empujar, pero no tiene dolor.

Es posible, incluso, que sienta ganas de empujar, lo que es de gran ayuda en algunas ocasiones si el parto no avanza. Si el expulsivo resulta doloroso o se ha de realizar alguna maniobra para ayudar al bebé, revisar a la madre o practicar una sutura, el anestesista o la matrona pueden subir la dosis de anestésico.

Llevar el catéter epidural e incluso estar recibiendo anestesia no impide que el bebé inicie la lactancia ni permanezca en contacto piel con piel como se aconseja actualmente para todos los partos que transcurren normalmente.

Tras valorar el test de Apgar (unas pruebas que se le hacen al recién nacido) con el niño encima de la madre, los profesionales dejan al bebé desnudo sobre el pecho materno, con un gorrito en la cabeza para que no pierda calor.

Se debe permitir la mayor intimidad posible entre la madre y su hijo, junto al padre o la persona que les acompañe.

Parte 1


POSTS RELACIONADOS:

  1. Parto con Epidural I
  2. Parto sin Epidural
  3. Parto por cesárea: 2ª parte
  4. Parto por cesárea
  5. ¿Cuándo se induce el parto?

Filed Under: Parto Tagged With: anestesia, epidural, partos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«