• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La episiotomía y los desgarros

La episiotomía y los desgarros

6 noviembre, 2011 by

Uno de los mayores temores de las embarazadas, llegado el momento del parto, son los traumatismos perineales; los desgarros y la episiotomía, tanto por el dolor que causan como por la difícil recuperación y las disfunciones que pueden derivarse de ellos, como dispareunia (coito doloroso) e incontenincia urinaria y fecal.

Es imprescindible saber que no se puede prever que la realización de una episotomía se pueda evitar. Es en el período expulsivo cuando se determinará la necesidad o no de efectuarla.

La finalidad de esta es ensanchar el tercio inferior de la vagina, el anillo vulvar y el periné mediante una incisión dirigida, con la intención de acortar el período expulsivo y evitar así desgarros complicados. Además, se pretende impedir una excesiva y mantenida distensión de los músculos del periné, que provocaría lesiones subyacentes y con el tiempo, prolapso (salida hacia el exterior) genital e incontinencia urinaria.

Después de que la mujer da a luz, si le han practicado una episotomía duante el parto, la zona del periné estará aún más delicada y va a necesitar de ciertos cuidados específicos:

  • Mantener la zona seca y utilizar ropa interior de algodón.
  • Inspeccionar diariamente la herida y realizar lavados con agua estéril durante la higiene habitual. En caso de que aparezca edema, la aplicación local de hielo puede reducir su tamaño y disminuir las molestias.
  • Para aliviar el dolor están indicados los antiinflamatorios y analgésicos tópicos o sistémicos. El uso de bencidamina tópica mejora la evolución de la episiotomía, sobre todo cuando hay edema y dolor.
  • No se recomienda el empleo de preparados con yodo, dado que su absorción hace que se excreten por la leche materna con el consiguiente riesgo sobre la glándula tiroidea del recién nacido y la posibilidad de ‘falsear’ los resultados del cribado de metabolopatías.
  • Facilitar la evacuacuión intestinal regular recurriendo, si es preciso, a la administración de microenemas, sobre todo si se produjo desgarro, y siempre limpiarse en dirección hacia el recto.
  • Realizar ejercicios para fortalecer la musculatura pelviana.

Si se produce empeoramiento deberemos acudir al médico para descartar la posible formación de un hematoma, que se resolverá espontáneamente o mediante drenaje quirúrgico. También deberemos hacerlo ante la aparición de signos locales de infección (edema y enrojecimiento exudativo) donde se puede recomendar la administración de antibióticos.

Si se produce separación de la cicatriz, en función de la extensión y profundidad de la separación se decidirá dejar cicatrizar de nuevo o se optará por resuturarla.

Imagen: annegeddes


POSTS RELACIONADOS:

  1. Episiotomía, ¿sí o no?

Filed Under: Postparto Tagged With: cuidados, desgarros, episiotomía

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«