• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Los Terrores Nocturnos II

Los Terrores Nocturnos II

10 noviembre, 2011 by

Los terrores nocturnos se dan más frecuentemente en niños de edades comprendidas entre los 5 y los 7 años, después suelen desaparecer, aunque es posible que se den episodios en niños más mayores (o de menor edad) e incluso en adultos.

La causa de por qué se originan los terrores nocturnos no está muy clara, sin embargo sí se sabe que pueden originarse debido a varios factores como: haber sufrido una tensión emocional, llevar una época de estrés o tener problemas en su entorno, tener fiebre alta, o incluso por la falta de sueño.

Lo mejor que pueden hacer los padres cuando se enfrenten a los terrores nocturnos, es sobre todo armarse de paciencia, algo que es complicado al verse enfrentados a una situación en la que parece que, se haga lo que se haga, el niño no reacciona a los intentos de sus padres por tranquilizarlo. Sin embargo, y aunque parezca que no sirve de nada, habrá que hablarle y darle cariño para que se sientan tranquilos  y seguros. Habrá por tanto que abrazarlos, mecerlos, y darles cualquier otra señal que les reconforte, intentando dejar a un lado lo que se está viendo (que como decíamos no es fácil).

Aquellos que sufran episodios frecuentes de terrores nocturnos, pueden tomar algunas medidas previsoras como: evitar el estrés del niño, acostarlo a horas tempranas antes de que se agote, controlar que duerme las horas necesarias para su edad, y algo muy importante, que no solo es beneficioso para este problema sino para muchos otros, es el hecho de marcar rutinas antes de ir a la cama, creando un ambiente relajado que invite al sueño, como por ejemplo leerle un cuento en la cama, cantarle una nana, hablar en la cama de cómo le ha ido el día, etcétera.

Como ya decíamos anteriormente, los terrores nocturnos no deben preocupar a los padres, sin embargo cuando los episodios se repitan muy frecuentemente, se deberá consultar con un especialista para que valore si hay que tomar otro tipo de medidas.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Los terrores nocturnos I
  2. Cómo tratar la enuresis

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: terrores nocturnos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«