• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Sin miedo al pediatra

Sin miedo al pediatra

20 noviembre, 2011 by

También llamado “miedo a la bata blanca”, el temor al médico es bastante habitual en la población en general y especialmente en los niños (sobre todo alrededor de los cinco años), que tienen que visitarlo muy frecuentemente en los primeros años de vida. En ellos, el miedo puede estar generado por anteriores visitas que no fueron muy agradables, porque lo asocian al dolor, porque algunas pruebas conllevan la separación de los padres, por la propia intranquilidad ante los extraños, por miedo a lo desconocido (mezclado con una imaginación desbordada) o simplemente por una fobia un tanto “irracional”. Cualquiera de estos motivos lleva al niño a percibir su bienestar amenazado.

El llanto y el sufrimiento que nos demuestran hace que la visita al pediatra sea una auténtica pesadilla y que incluso pueda alterar los resultados (si el niño está nervioso, los síntomas se pueden entremezclar). Por tanto, todos debemos poner de nuestra parte para vencer este miedo; es muy importante que padres y profesional médico muestren complicidad y “mimen” al niño lo máximo posible. De todos modos, ten en cuenta que esto suele ser pasajero y con el tiempo, se irá solucionando.

Cuando el niño llega al centro médico es recomendable que se encuentre con un ambiente cálido, donde predomine una decoración atractiva para él. Es un primer paso para tranquilizarle que se puede reforzar incluso con música en la sala. Sin embargo, no es positivo que haya muchos juguetes que el pequeño quiera coger y con los que se pueda encaprichar, porque luego habrá que quitárselos a la fuerza.

Una vez que se produce el encuentro con el pediatra, el objetivo es que el niño confíe en él. Así, precisamente por “el miedo a la bata blanca”, una buena idea es que el profesional no lo reciba con esta ropa o que esté adornada con otros detalles coloridos y divertidos. Es importante también que ambos jueguen e interactúen un rato antes de comenzar la exploración; incluso, si el pequeño tiene un apodo cariñoso, el profesional se puede dirigir al niño con él.

Por último, otra cosa que puede ayudar al pequeño a sentirse más tranquilo y coger confianza es realizar a los padres lo que luego se le vaya a hacer a él, para que observe que no hay peligro.

Imagen: saludenfamilia


POSTS RELACIONADOS:

  1. El miedo a estar a oscuras
  2. Ir al dentista sin miedo

Filed Under: Consejos Tagged With: consultas médicas, pediatras

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«