• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Pasos para adoptar: Unidos a sus raíces

Pasos para adoptar: Unidos a sus raíces

25 febrero, 2012 by

Por último, tras todos los posts relacionados con los ‘Pasos para adpotar’, además de disfrutar del amor de vuestro hijo, una vez en casa deberéis remitir durante un tiempo (que varía según cada país) informes de seguimiento postadoptivo que registran información sobre la adaptación del niño a su nueva familia. Además de este seguimiento, es fundamental que prestéis atención a posibles problemas de salud que puedan o no haberse detectado.

Con el fin de evitarlos o prevenirlos, hay que hacer un análisis de sangre previo para conocer su estado inmunitario contra algunas enfermedades como el sarampión, la rubéola o la hepatitis B, así como saber si les han hecho pruebas contra la hepatitis C, tuberculosis, sida… Si un niño adoptado no aporta documentación sobre las vacunas o hay serias dudas sobre si las ha recibido lo mejor es iniciar un calendario vacunal con una pauta acelerada; incluso administrando más dosis vacunales en vez de quedarnos cortos.

Tampoco hay que olvidar que el niño, tarde o temprano, debe conocer sus raíces. Varios autores aconsejan que se haga antes de los seis años, ya que, si esta información llega al niño por otras fuentes, puede ser muy dañina. Debe ser de forma tranquila y natural, transmitiéndole que el embarazo no es la única forma de tener un hijo.

Mientras son pequeñitos conviene que os empapéis de información sobre sus orígenes para poder contárselo llegado el momento. Una sugerencia que os damos desde Bebé Feliz es que cuando el niño empiece a hacer preguntas evitéis detalles dolorosos respecto a su pasado; no hay que mentirle, pero sí ajustar lo que puede saber y entender a su edad. Es bueno que tenga una buena imagen de su origen.

En nuestro país hay cientos de niños que viven sin familia en centros de acogida, sin embargo, la mayoría de los padres adoptivos decide buscar a sus hijos a miles de kilómetros. Esto se debe a una dificultad establecida por la ley española, ya que aquí la patria potestad reside en la familia biológica y hay que pasar por un proceso de acogimiento familiar adoptivo. El problema es que, incluso pasados varios años, la familia biológica puede impugnar ese acogimiento y reclamar a su hijo. Este hecho se une a que el tiempo de espera puede extenderse hasta los siete u ocho años, incluso hay comunidades autónomas que tienen cerrada la adopción nacional. De cualquier modo, se deben cumplir unos requisitos mínimos para llevarla a cabo que puedes encontrar en el apartado dedicado a la adopción de la web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Esperemos que, tras leer estos artículos, más personas se animen y emprendan la excepcional aventura que supone ser padres por esta vía.

Imagen: healthofchildren


POSTS RELACIONADOS:

  1. Pasos para adoptar: destinados a encontrarse
  2. Pasos para adoptar: preparados para el papeleo
  3. Pasos para adoptar: Un mundo nuevo
  4. Pasos para adoptar: no todos los niños vienen de París
  5. Pasos para adoptar: Esperando una sonrisa
  6. Pasos para adoptar: ¿sois los padres idóneos?
  7. Alfonso Díez y Cayetana de Alba, desmienten que vayan a adoptar un hijo

Filed Under: Padres Tagged With: adopción, hijos, padres

Trackbacks

  1. Libro recomendado: Hemos adoptado, guía de la postadopción | Bebé feliz dice:
    27 julio, 2012 a las 19:26

    […] la actualidad, cada vez son más las parejas que deciden adoptar a un niño. Por ello, esta temática también se refleja en las películas de cine. En la actualidad, Jennifer […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«