• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La introducción del pescado en la alimentación de los bebés

La introducción del pescado en la alimentación de los bebés

12 abril, 2012 by

La introducción de los alimentos, como ya hemos dicho muchas veces, se irá haciendo poco a poco, cada alimento tiene su momento, y si los pediatras nos los dictan así, será porque es lo mejor para los niños. Por tanto no hay que tener prisa por darles productos antes de tiempo, esperar hasta el momento justo será lo más beneficioso para los pequeños.

En el caso del pescado, se aconseja, en la mayoría de los casos, comenzar a dárselo a partir de los nueve o diez meses. Es por todos sabido que el pescado es un alimento que aporta muchos beneficios al organismo, pero habrá que esperar hasta el noveno mes para que los niños lo ingieran.

Se comenzará con el pescado blanco, y el pescado azul se dejará para unos meses después, la razón es simplemente porque el pescado blanco es menos graso y se dirigiere mejor. Por regla general los niños toleran bien el pescado y al ir introducido en purés lo suelen comer sin mayores problemas, será más tarde, cuando son un poco más mayores, cuando algunos pondrán resistencia a comerlo.

Cualquier pescado blanco será bueno, como la merluza, el lenguado, el rape, o el bacalo fresco. La forma recomendada para prepararlo podrá ser cocido al vapor, asado en el horno, o a la plancha, en cualquier caso siempre sin sal y teniendo especial cuidado con las espinas. En los comienzos puede resultar más sencillo introducir el pescado en el puré junto a las verduras, comenzando, como con cualquier otro alimento, incorporando cantidades pequeñas al principio e ir aumentándolas poco a poco hasta asegurarse que el bebé tolera bien el nuevo alimento.

Foto obtenida de la web: cepolina.


POSTS RELACIONADOS:

  1. La introducción de nuevos alimentos
  2. Introducción de la fruta
  3. Introducción de las verduras y hortalizas
  4. Alimentación y vacunación en bebés prematuros
  5. ¿Cómo incorporar a su alimentación los cereales?
  6. Alimentación de los niños en verano
  7. Los animales y los bebés III
  8. ¿Cuándo empiezan a andar los bebés?
  9. Estimular a andar a los bebés
  10. Estimular a los bebés en el vientre materno

Filed Under: Consejos Tagged With: alimentos, bebé

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«