• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La televisión y los niños I

La televisión y los niños I

14 abril, 2012 by

Una de las cosas que a algunos padres les incomoda especialmente es dejar a sus bebés delante del televisor, muchos sienten como si estuvieran siendo “malos padres” por dejar que la vean, pero… ¿es tan preocupante que lo hagan?

La mayoría de los niños se quedan embobados cuando la televisión está encendida, ya desde muy pequeños se giran cuando la escuchan para ver de dónde procede el ruido, y se quedan fijos en ellas. A medida que van creciendo, su curiosidad por el aparato va creciendo, y mientras que unos simplemente quieren descubrir la procedencia del ruido, otros se entretienen viendo las imágenes que allí van saliendo. No todos demostrarán el mismo interés en los primeros meses, y gran parte de ellos mantendrán la mirada fija en la tele tan solo unos segundos, pero cuando crecen, la mayoría encontrarán en ella una buena aliada para el entretenimiento, y algunos se convertirán en verdaderos adictos… como es lógico se debe evitar llegar a ese extremo.

No se puede generalizar este tema, puesto que no es lo mismo hablar de un bebé de 9 meses que de un niño de 6 años, de manera que vamos a dividirlo en rango de edad que serán: menores de 2 años, y mayores de 2 años.

La mayoría de los pediatras no ven como unos ojos que un niño menor de 2 años se quede sentado frente a la televisión, incluso cuando lo que se emite son programas infantiles, de hecho, en algunos países están prohibidos los programas infantiles dirigidos a los menores de 2 o 3 años. Se considera que hacerlo puede interferir en su proceso de aprendizaje, y entre otras consecuencias, los niños que son expuestos (entendemos que aquellos que pasen mucho tiempo frente a la televisión) pueden tardar más tiempo en comenzar a hablar, así como otras consecuencias como: trastorno del sueño, irritabilidad, o problemas de atención.

Foto obtenida de: www.guardian.co.uk.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo limitar el consumo de televisión en vacaciones
  2. El uso educativo de la televisión
  3. Más cuentos y menos televisión
  4. Cómo afecta el divorcio a los niños II
  5. La relajación en los niños II
  6. La relajación en los niños I
  7. La importancia de la vista de los niños
  8. El juego y los niños
  9. Los niños y las mascotas IX
  10. Los niños y las mascotas VIII

Filed Under: Consejos Tagged With: bebé, irritabilidad, niños, televisión, trastornos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«