• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo explicar la muerte a los niños V

Cómo explicar la muerte a los niños V

28 diciembre, 2012 by

Los niños sienten pena y tristeza cuando un ser querido muere, esto es inevitable. Incluso los más pequeños aunque no entiendan nada echarán en falta de alguna forma a esa persona que entraba y salía de casa. Esto es normal, y será algo que, dependiendo del niño, les durará más o menos tiempo. Es posible que tras una muerte, el niño intente llamar más la atención de los padres, que pidan más mimos, o que se comporten de diferente forma. Esto también es algo normal.

Los niños expresan esa pena de diferentes maneras, pero será algo temporal que poco a poco irá desapareciendo. Sin embargo, hay casos en los que el niño no terminará de asumir la muerte, y lo que se considera normal se alargará en el tiempo. Si ocurre así habrá que tener cuidado y consultar un especialistas, porque, como ocurre siempre, cuanto antes se pongan medidas en el problema que tiene el niño más fácil será atajarlo.

¿Qué señales son las que manda el niño para decir que existe ese tipo de problema?, pues algunas por ejemplo pueden ser:

–          Pérdida del sueño.

–          Falta de ganas de comer.

–          Miedo a quedarse solo en casa o quedarse con otras personas que no sean los padres.

–          Aislamiento.

–          Pérdida de interés por lo que antes le entusiasmaba.

–          Fracaso escolar.

–          No querer ir a las clases.

–          Levantarse a media noche (por rutina) y querer dormir en la cama de los padres.

Estas señales y otras que los padres consideren que se prolongan excesivamente, deben ser tomadas en cuenta para llevar al niño a una persona especializada que lo ayude a salir de ese estado. No pasa nada por consultar un psicólogo ante la menor duda y que sea él el que valore si el niño realmente tiene un problema o si simplemente está pasando un bache.

Foto obtenida de: bbc.co.uk.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo explicar la muerte a los niños III
  2. Cómo explicar la muerte a los niños IV
  3. Cómo explicar la muerte a los niños II
  4. Cómo explicar la muerte a los niños I
  5. Cómo afecta el divorcio a los niños II
  6. Cómo afecta el divorcio a los niños III
  7. Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta IV
  8. Cómo afecta el divorcio a los niños I
  9. La fimosis en los niños
  10. Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta II

Filed Under: Varios Tagged With: fracaso escolar, miedo, muerte, psic, sueño, tristeza

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«