• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Comunicación con el bebé II

Comunicación con el bebé II

1 enero, 2013 by

Hoy nos centraremos en las causas del llanto y cómo calmarlo.

  • Hambre: el bebé da gritos enérgicos en tono agudo. Se relame la lengua y chasquea los labios. Evidentemente, al alimentarlo, comprobaremos cómo se consuela.
  • Sueño o cansancio: emite gemidos y lamentos que disminuyen si se le acuna a toma en brazos.
  • Frío: el llanto es irritado y el pequeño tirita o tiembla. Las partes distales (la nariz, los dedos, las orejas…) están frías o azuladas. En esta ocasión, hay que abrigarle.
  • Calor: el llanto también es irritado, pero la cara del bebé está enrojecida. Además, aparecen gotitas perladas por la frente, el pecho o la nuca. Hay que refrescarle.
  • Pañal mojado: el llanto es el típico de malestar, sordo o agudo. Desaparece al limpiarlo o cambiarlo.
  • Aburrimiento: se producen lamentos que se interrumpen ante estímulos que distraen al bebé.
  • Necesidad de mimos: éste es el llanto por soledad, que cesa en cuanto la madre lo arrulla o lo coge en brazos.
  • Miedo: el llanto es angustioso y con hipo. Mejora ante la cercanía del cuidador.
  • Incomodidad: el bebé puede emitir gemidos por el exceso de luz, ruidos, viento, humedad… Cesa regulando estos factores.
  • Dolor: en esto casos, el llanto es desesperado y entrecortado. El bebé agita las extremidades, jadea y puede producirse una pausa en la respiración (apnea).
  • Nervios: se produce un grito intenso y breve. Éste decae poco a poco y luego vuelve a subir.
  • Cólicos: el llanto es frenético, se suele producir por la tarde o por la noche, y es normal que el pequeño flexione las piernas sobre el abdomen y expulse gases. En este caso, el problema cesará a las tres o cuatro horas, espontáneamente. Pero también podemos calmar al bebé masajeando su vientre.

Por último, hay que aclarar que la erupción dental no tiene por qué causar molestias excesivas, por lo que no es causa común de llanto, a pesar de su mala fama.

Imagen: tumedico

Comunicación con el bebé I – Comunicación con el bebé III

Fuente: pediatraengranada


POSTS RELACIONADOS:

  1. Comunicación con el bebé I
  2. Potenciar la comunicación asertiva con los hijos
  3. La incomunicación de la comunicación
  4. ¿Por qué llora el bebé?
  5. ¿El bebé tiene hambre?
  6. ¿Por qué llora el bebé?
  7. Mama Natura para los cólicos del lactante II
  8. Concurso japonés: gana el bebé que llora más fuerte

Filed Under: Curiosidades Tagged With: bebés, comunicación, expresiones faciales, llanto, relación madre-hijo

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«