• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Hermanos de convivencia I

Hermanos de convivencia I

15 enero, 2013 by

El concepto que tenemos de familia, común en todas las culturas, es un sistema de relaciones afectivas en el que los seres humanos permanecemos desde la fase neonatal hasta la adulta, pasando por la etapa infantil y la adolescencia.

Uno de los objetivos de la familia es servir como marco de referencia y protección a los más pequeños; por lo que, cuando un hogar se reconstruye, hay que atenderles especialmente, ya que son más vulnerables. Sus rutinas, costumbres y marcos de referencias se ven trastocados cuando se produce la separación, el divorcio y la reestructuración familiar.

La familia tradicional, tal como se conocía, ha cambiado mucho. Por ello, la concepción de hermanos que tenemos actualmente no cubre o no se adapta a las curiosas situaciones familiares que se dan hoy en día. Existen las familias más autoritarias, donde la sensación jerárquica es la predominante; los delegantes, en las que los padres o tutores otorgan la responsabilidad en los abuelos o la escuela; las hiperprotectoras, las sacrificadas, las permisivas, donde los padres se quieren convertir en amigos de sus hijos; las democráticas e, incluso, las inseguras o intermitentes que son las que van cambiando de modelo, ya que no están seguras de cuál es el correcto o de si hay alguno correcto.

Así, independientemente de los modelos, cuando las familias se reestructuran, pueden dar pie a múltiples formas y situaciones.

Es posible que la madre o el padre, o incluso ambos, se hayan vuelto a casar, por lo que los hijos en común pueden tener hermanos de cuatro circunstancias paralelas; hermanos de sangre, hermanastros por parte de la madre y hermanos de las parejas de los padres y/o madres respectivamente.

Estas situaciones pueden provocar gran confusión en los niños: ¿Qué está pasando? ¿Por qué? ¿Dónde estoy? ¿Esto qué significa? ¿Me van a dejar de querer? ¿Van a querer más a los nuevos hermanitos? ¿Es mi otro padre/madre? ¿Le debo llamar mamá/papá por su nombre?…, pero, además pueden traer consigo diversos miedos como el miedo a perder el lugar que hasta ahora se ha ocupado.

Imagen: diarioveloz

Hermanos de convivencia II – Hermanos de convivencia III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo vestir a los hermanos gemelos
  2. Ventajas de que los hermanos se lleven poca diferencia de edad

Filed Under: Varios Tagged With: divorcios, familias, hermanos, separaciones

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«