• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Pautas para enseñar a decir cosas positivas

Pautas para enseñar a decir cosas positivas

18 enero, 2013 by

Tras dejar claro que es igual de importante expresar tanto lo negativo como lo positivo, nos centramos en las pautas para explicarle a nuestro peque que hay que decir cosas positivas.

  • Hazle ver que el cumplido debe ser sincero: debes explicar a tu pequeño que la comunicación no verbal es la forma en la que nos comunicamos con gestos y sin palabras, y que los gestos no suelen mentir. Por eso, si decimos cosas que no sentimos de verdad los demás podrán percatarse de ello.
  • Enséñale a elogiar la conducta y no a la persona: esto tiene que ser así tanto para las críticas como para los elogios. La persona como un “todo” no se modifica, pero su comportamiento sí. Por ejemplo, en lugar de decir, “me pareces un niño muy simpático” es más adecuado que tu hijo diga: “me gusta estar contigo porque cada vez que te veo me saludas y me haces reír mucho”.
  • Explícale que el halago tiene que estar referido a algo sobre lo que la otra persona tiene control: de lo contrario, quedará sólo en una expresión agradable, pero es posible que el otro no sepa mantenerlo. En vez de decir: “¡qué suerte has tenido, menudas notas!” es más adecuado que tu hijo diga: “Enhorabuena por tus notas. Se nota que has estudiado mucho”.
  • Aconséjale que lo exprese como una opinión personal: en estos casos, lo mejor es que el niño emplee fórmulas como “en mi opinión” o “para mí”, ya que, a la hora de hacer cumplidos, este tipo de expresiones suenan más sinceras.
  • Déjale claro que no lo utilice nunca para simplemente ganar la aprobación de los otros: si tu hijo hace eso es posible que tenga un déficit de autoestima. Tienes que hacerle entender que esta actitud, lejos de ayudarle a tener más amigos, puede provocar que él se sienta inferior a otros niños, al subirlos en un pedestal.
  • Enséñale a responder adecuadamente a un cumplido: a pesar de que no es bueno responder a un cumplido con otro, hay personas que lo hacen (por ejemplo: “que bien escribes”… “y tú también”). Esto deja en tela de juicio la verdad del cumplido que nos han emitido. Enseña a tu hijo a dar las gracias por el cumplido recibido, haciéndole sentir orgulloso del mismo.

Imagen: kiddosanpups


POSTS RELACIONADOS:

  1. Decir y ser positivo
  2. Aprender a decir no
  3. Pautas para la seguridad de los niños en Internet
  4. Pautas para elegir la mejor guardería para el bebé
  5. Aprender a decir no: esencial en la educación de los peques
  6. Sabiduría práctica: cosas que puedes aprender de tu bebé
  7. 10 cosas que debes saber sobre la toxoplasmosis
  8. Pautas para escribir la carta de los Reyes Magos
  9. Enseñar a comer a un niño
  10. Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta I

Filed Under: Consejos Tagged With: cumplidos, educación, Habilidades sociales, Positividad

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«