• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Crecer con los cuentos I

Crecer con los cuentos I

4 febrero, 2013 by

Érase una vez un bebé al que sus papás le leían un bonito cuento todas las noches… Enseñar a los niños a habituarse a la lectura, desde edades muy tempranas, es una tarea que requiere tiempo y esfuerzo, pero es uno de los mejores regalos que podemos hacerles. Todo comienza como un juego, en el que el bebé se relaciona con el libro mediante sus sentidos, pero, poco a poco y casi sin darnos cuenta, pronto se convierte en un elemento clave para su desarrollo, incluido el ámbito emocional.

Reserva un ratito diario a la lectura, para que tu pequeño se beneficie de lo que supone crecer rodeado de historias maravillosas.

Ningún niño es demasiado pequeño para empezar a relacionarse con los libros, aunque sea de un modo especial. Según Pedro C. Cerillo, Catedrádito de didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Castilla la Mancha y director del Centro de Estudios de Promoción de la lectura y literatura infantil (CEPCLI), “una persona puede enfrentarse a la lectura desde casi el mismo momento del nacimiento, pero no es una lectura convencional, tal y como la entendemos, contextualizándola con los textos escritos. Podemos leer con los oídos igual que con la vista. Con los oídos es esencial en las primeras edades y, de hecho, yo creo que casi todos los niños, desde que nacen, han escuchado una nana y un poco después han jugado a las adivinanzas… Todo eso es literatura y facilita que el proceso de creación del hábito lector sea más fácil cuando el niño se tenga que enfrentar por primera vez a los textos escritos”.

A esto se suma que, en cuanto a los libros propiamente dichos, cada vez más editoriales ofrecen objetos-libro, desde el nacimiento. Libros blanditos para el baño, libros-juguete con los que irse a dormir… La clave está en que el libro sea un juguete más. Si empiezas a rodear de libros al niño desde una edad temprana, al igual que tiene un sonajero o un juego de construcción; como un juguete más, y cuando sea un poco más mayor y empiece a leer, esto no le causará ninguna novedad.

Imagen: rackcdn

Crecer con los cuentos II


POSTS RELACIONADOS:

  1. Libros Doctor Estivill: Cuentos para crecer
  2. Libros Doctor Estivill: Cuentos para antes de ir a dormir
  3. Más cuentos y menos televisión
  4. Libros Doctor Estivill: Canciones y cuentos
  5. Regalo de Navidad: El botiquín de los cuentos
  6. Cursos de literatura infantil gratis
  7. Crecer siempre en positivo
  8. Cuentos Clásicos en 3D con Diario de Navarra
  9. El éxito escolar I
  10. Cuentos personalizados para tu bebé

Filed Under: Consejos Tagged With: cuentos, cuentos infantiles, lectura, leer, libros

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«