• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cuatro emociones que surgen tras un diagnóstico de infertilidad

Cuatro emociones que surgen tras un diagnóstico de infertilidad

27 marzo, 2013 by

Cuando una pareja tiene deseos de tener un niño y se enfrenta a un diagnóstico de infertilidad, puede pasar por diferentes fases a nivel emocional. Asimilar la noticia no siempre es fácil porque rompe con un deseo importante de la pareja. En Bebé Feliz te contamos qué emociones son las más habituales en una situación así:

1. La culpa y la ira se sienten como un peso y una carga sobre la espalda. Existen personas que para dar una explicación racional a la posible infertilidad, tienden a buscar la causa en posibles hábitos de vida poco positivos en una de las partes. Buscar una responsabilidad fundada en la negatividad solo agrava la situación. Por tanto, lo mejor es que la pareja se una en equipo para afrontar el problema en común. Por otra parte, también es mejor evitar la personalización para comprender que se trata de un problema que afecta a miles de parejas.

2. El miedo también es muy común en una situación así: se tiene miedo de no poder tener un hijo con la persona que más se quiere en el mundo.  También existe el temor a ser diferente a los demás y no poder seguir con el ritmo de vida de los amigos de la edad.

3. El desengaño se produce cuando el tratamiendo médico no ha dado los resultados positivos que se esperaba en un principio. Existen parejas que ponen todas sus expectativas en una clínica de reproducción asistida. Y cuando el problema no se soluciona, el malestar aumenta porque entonces, el círculo de posibles alternativas se cierra.

4. Soledad. Cuando una pareja está en esta fase de la vida tiende a llevar con mucho secretismo su situación por miedo a qué pensarán los demás. Es importante que la vida de pareja no gire constantemente alrededor de los problemas de infertilidad, por ello, potenciar los planes sociales es una forma de seguir con la vida y disfrutar el presente.

Imagen: La Vanguardia


POSTS RELACIONADOS:

  1. Las diez causas de infertilidad femenina
  2. Mejorar la relación de pareja tras tener hijos
  3. Diagnóstico genético preimplantacional
  4. La gestación tras tomar la píldora
  5. Consejos para prevenir la infección de los puntos tras el parto
  6. Adelgazar tras el parto
  7. Potenciar las emociones a través de los cuentos
  8. La recuperación tras la cesárea
  9. Supernanny vuelve a Cuatro
  10. Por cuatro esquinitas de nada

Filed Under: Salud Tagged With: embarazo, hijos, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«