• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Diagnóstico genético preimplantacional

Diagnóstico genético preimplantacional

8 marzo, 2013 by

El diagnóstico genético preimplantacional es una técnica que irá directamente unida a un tratamiento de fecundación in vitro.

Se realizará en aquellos casos en los que exista algún tipo de alteración cromosómica o genética, o cuando los padres sean portadores de alguna enfermedad que no pueda ser tratable más tarde.

Este método se realizará en el embrión antes de éste sea implantando en el útero de la mujer. Para llevarlo a cabo, se realizará una biopsia embrionaria, que se realizará extrayendo una célula del embrión. Esa célula después será sometida a un análisis y a un estudio genético. Teniendo en cuenta esos datos, después se decidirá qué embriones son los que serán transferidos a la mujer.

En principio el diagnóstico genético preimplantacional no tiene por qué afectar a la evolución del embrión, y el porcentaje de fracaso es realmente bajo.

El Artículo 12 de la Ley 14/2006 nos dice que :

1. Los centros debidamente autorizados podrán practicar técnicas de diagnóstico preimplantacional para:

  1. La detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo a los conocimientos científicos actuales, con objeto de llevar a cabo la selección embrionaria de los preembriones no afectos para su transferencia.
  2. La detección de otras alteraciones que puedan comprometer la viabilidad del preembrión.

La aplicación de las técnicas de diagnóstico preimplantacional en estos casos deberá comunicarse a la autoridad sanitaria correspondiente, que informará de ella a la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

2. La aplicación de técnicas de diagnóstico preimplantacional para cualquiera otra finalidad no comprendida en el apartado anterior, o cuando se pretendan practicar en combinación con la determinación de los antígenos de histocompatibilidad de los preembriones in vitro con fines terapéuticos para terceros, requerirá de la autorización expresa, caso a caso, de la autoridad sanitaria correspondiente, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, que deberá evaluar las características clínicas, terapéuticas y sociales de cada caso.

Imagen: US Army Africa.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Eclosión asistida
  2. Tratamientos de fertilidad
  3. Recepción de ovocitos

Filed Under: Embarazo, Salud Tagged With: diagnóstico preimplantacional, embriones, fecundación in vitro

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«