• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Síntomas de la astenia primaveral en los niños

Síntomas de la astenia primaveral en los niños

28 marzo, 2013 by

El cambio de estación nos trae muchas cosas buenas ya que la primavera enriquece la vida familiar al poder compartir más tiempo con los niños gracias a un clima agradable y poder hacer más planes al aire libre. Sin embargo, el cambio de estación también requiere de una adaptación que no siempre resulta sencilla y que a veces, cuesta.

La astenia primaveral muestra la tristeza propia de un trastorno estacional que provoca pereza, cansancio, somnolencia, falta de energía para seguir el ritmo de las actividades cotidianas… Y aunque este trastorno muchas veces, se ha asociado más con los adultos, en realidad, también puede afectar a los niños. De hecho, en la actualidad, existen niños que tienen jornadas académicas interminables y tan maratonianas como las de sus padres.

El niño muestra cambios constantes de humor, está muy irritable hasta el punto de que cualquier cosa le molesta. Por otra parte, la astenia se ve agravada por una situación real en primavera: las alergias.  Mientras que la astenia no se puede tratar y curar con un medicamento, por el contrario, las alergias sí requieren de un seguimiento médico adecuado. Acude al pediatra para saber que tu hijo está bien.

Del mismo modo, también es útil y práctico hacer deporte en familia ya que la actividad física ayuda al niño a regular las horas del sueño. También es importante evitar las exposición prolongada ante el sol. Una dieta adecuada también ayuda mucho a compensar ese desgaste interno y físico que genera la astenia primaveral. Los zumos de frutas están cargados de vitaminas y son muy sanos.

Imagen y más información: Hola


POSTS RELACIONADOS:

  1. Síntomas de ojo vago
  2. Síntomas de que el bebé está enfermo
  3. Cinco síntomas de un embarazo múltiple
  4. Síntomas de la Apendicitis
  5. ¿Qué hacer cuando los niños se marean en el coche?
  6. Cefalea aguda en los niños II

Filed Under: Infantil Tagged With: niños, Salud

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«