• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Discusiones y peleas entre hermanos III

Discusiones y peleas entre hermanos III

2 julio, 2013 by

En nuestra anterior entrada ya dejamos algunas sugerencias de cómo actuar, cuando se dan las clásicas peleas entre hermanos. Hoy continuaremos, dando algunas otras, como por ejemplo:

1. Es inevitable, que la llegada de un hermano signifique que es imposible continuar prestando la misma atención al hermano mayor, ese que, hasta el momento, tenía toda la atención de sus padres y hermanos. Hay que reducir al mínimo ese golpe, y tomar medidas, para que no se sienta desplazado y llegue a considerar que su hermano es un “enemigo” que lo hecha de su trono.

Muchos padres dirán que no pueden estirar más el tiempo con la llegada del bebé. Sin embargo, no se trata de pasar horas prestando constante atención al hermano mayor, sino de calidad. A veces, dedicar media hora exclusiva a jugar, a mimar, y a hablar con el niño, será más gratificante que 4 horas, en la que papá o mamá, está ausente pensando en todo lo que tiene que hacer. Eso sí, ese tiempo se debe intentar que sea exclusivo para él o ellos (si es mamá el que va a dedicarle el rato, que sea papá el que se encargue del otro hijo, o viceversa).

2. Hay que evitar siempre comparar a los hermanos. Cada uno puede destacar en algo, y eso hay que hacérselo entender a ellos.  No habrá que camuflar los éxitos de uno de ellos, para no hacer que el otro se sienta menos. Simplemente, mientras se aplaude el mérito de uno (y hay que hacerlo porque se lo ha ganado), al otro se le puede hacer entender que él es muy bueno en otra cosa. Por ejemplo, uno es muy diestro en los deportes, pero el otro tiene buenas dotes para la música… si el primero gana una carrera, se le transmitirá lo orgullosos que están de él papá y mamá, intentando que en algún momento se puede llevar el hilo de la conversación, a lo bueno que es también su otro hijo tocando el piano.

3. Como venimos diciendo, las peleas y las discusiones entre hermanos es algo totalmente normal. Sin embargo, si la armonía del hogar se ve rota, porque esto sucede constantemente, los padres se deberán sentar y hablar del tema, para descubrir porqué se dan. Si se puede descubrir la causa, será mucho más sencillo ponerle remedio.

Imagen: Alejandro Gómez


POSTS RELACIONADOS:

  1. Discusiones y peleas entre hermanos I
  2. Discusiones y peleas entre hermanos II
  3. Cómo vestir a los hermanos gemelos
  4. Ventajas de que los hermanos se lleven poca diferencia de edad
  5. Hermanos de convivencia II
  6. Hermanos de convivencia I
  7. Hermanos de convivencia III
  8. Consejos para vivir en armonía con hermanos de convivencia
  9. Ventajas e inconvenientes de ser el hermano pequeño
  10. La llegada de un hermano

Filed Under: Consejos Tagged With: hermanos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«