• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Características del desarrollo de los niños de 2 a 3 años I

Características del desarrollo de los niños de 2 a 3 años I

27 septiembre, 2013 by

A los 2 años, el bebé ya ha andado un largo camino. Los grandes avances en su desarrollo desde el día en el que nació, se hacen ver, e incluso parece milagroso que en tan poco tiempo, hayan podido avanzar tanto.

Sin embargo, a estos bebés, aún les queda mucho por aprender en los diferentes ámbitos de los desarrollos psicomotor, cognitivo y afectivo. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de cada uno de ellos?

–          Desarrollo afectivo. En esta etapa, los niños continuarán apegados a aquellas personas que han formado su vínculo afectivo (que son las personas de su entorno). Sin embargo, ahora el niño comenzará a ampliar su entorno social, principalmente porque comenzarán a ir a la guardería, y esto, además, llevará a que el niño tenga que adaptar su conducta, y comenzar a cumplir normas.

–          Desarrollo cognitivo. El niño será especialmente curioso, entre los 2 y los 3 años. Su afán por descubrir y por saber, es enorme, por lo que se convertirá en un explorador que no dejará de observar y mostrar curiosidad por aquello que le rodea. Se dedicará a comparar, a analizar y a clasificar, de modo que sus conocimientos irán aumentando poco a poco. Es cuestión de tiempo, que el niño ya sea capad de hacer representaciones mentales de los objetos, que pueda hacer relaciones, e incluso que catalogue por categorías.

–          Desarrollo de la psicomotor. El niño de 2 años ya se puede considerar hábil en sus movimientos, pero aún le queda por mejorar su coordinación de movimientos, y para ello será importante que también pueda reconocer su propio cuerpo. En esta etapa, aprenderá a saltar, o a ir a la pata coja, entre otras muchas cosas.

Imagen:  Nick & Sequoia’s


POSTS RELACIONADOS:

  1. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo I
  2. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo III
  3. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo II
  4. Principales hitos del desarrollo III
  5. El desarrollo del bebé: 23 meses
  6. Principales hitos del desarrollo II
  7. Principales hitos del desarrollo I
  8. Desarrollo del Feto (Tercer Mes)
  9. El desarrollo afectivo
  10. Desarrollo del bebé: 8 meses

Filed Under: Curiosidades Tagged With: desarrollo, desarrollo cognitivo

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«