• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Desarrollo psicomotor I

Desarrollo psicomotor I

30 diciembre, 2013 by

Y es que el niño, nada más nacer, reacciona llorando a la mayoría de los estímulos: dolor, sueño, hambre, sed… apenas es capaz de realizar espontáneamente movimientos; pero, poco a poco, va a ir adquiriendo nuevas habilidades.

Se llama plasticidad neuronal a la capacidad que tiene el cerebro de remodelarse y de adaptarse ante estímulos variados y, si bien éste órgano es muy dinámico durante toda la vida, va perdiendo progresivamente esta capacidad.

A diferencia del adulto, el cerebro del niño tiene mayor facilidad para crear nuevas sinapsis, o uniones entre neuronas, y esta plasticidad es una de las razones por las que el aprendizaje será mucho más sencillo durante la infancia.

Por este motivo, los dos primeros años de vida de un niño serán primordiales para el buen desarrollo posterior.

Por ejemplo, en un niño nacido de forma prematura, el desarrollo de su cerebro no va a poder ser completado en el medio ideal, el útero materno, pero, poco a poco, su cerebro conseguirá llegar a desarrollarse de forma completa; y, posteriormente, ya podemos compararlo con aquellos que nacieron a término.

Por otra parte, los niños infraestimulados (nacidos en ambientes hostiles, o privados de los estímulos neurosensoriales adecuados, como, por ejemplo, aquellos que han nacido en orfanatos) pueden presentar cierto grado de retraso psicomotor: sus movimientos suelen ser poco espontáneos, sus juegos están poco desarrollados para su edad y tienen frecuentes reacciones de excesiva ansiedad o de temor ante situaciones nuevas.

Afortunadamente, tras un cambio a tiempo de las condiciones ambientales, el cerebro de estos niños puede adaptarse y conseguir un desarrollo normal.

Imagen: picsgag

Desarrollo psicomotor II


POSTS RELACIONADOS:

  1. Características del desarrollo de los niños de 2 a 3 años I
  2. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo III
  3. Características del desarrollo de los niños de 2 a 3 años II
  4. Productos farmaceúticos útiles: crecimiento y desarrollo II
  5. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo II
  6. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo I
  7. Aspectos para el desarrollo y personalidad adecuadas I
  8. ¿Cómo ayudar en el desarrollo intelectual del bebé? I
  9. Aspectos para el desarrollo y personalidad adecuadas II
  10. Productos farmaceúticos útiles: crecimiento y desarrollo I

Filed Under: Infantil Tagged With: bebés, desarrollo, desarrollo psicomotor

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«