• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Padres después de los 40

Padres después de los 40

5 marzo, 2014 by

Diferentes situaciones pueden dar a lugar, a que la paternidad se alargue a una edad, que algunos pueden pensar que es tardía, como puede ser después de cumplir los 40 años.

Las causas pueden ser diversas, como haber estado esperando una estabilidad económica, no haber encontrado la pareja ideal para ello, haber tenido algún tipo de problema físico que haya impedido que la mujer se quede embarazada, o tener un trabajo incompatible con la paternidad, entre otras muchas razones, pasando también por la posibilidad de que no sea sea buscado, y que el embarazo llegue por sorpresa.

A partir de los 35, la mujer reduce sus posibilidades de quedarse embarazada, ya que los óvulos comienzan a ser menos fértiles, y el hombre, a partir de los 40, verá disminuida la cantidad y calidad de espermatozoides. Por tanto, a esa edad, será más complicado el embarazo, aunque por supuesto, no imposible.

El “problema” que puede surgir, cuando los padres sobrepasan los 40, es que existirá una diferencia generacional importante entre padres e hijo. A mayor edad, más dificultades habrá para que se entiendan, especialmente cuando el niño/a alcance la adolescencia (en esto, como es lógico, será diferente si hay hermanos anteriores o si el bebé es primerizo).

Otro inconveniente, muy evidente, es que los padres que superan los 40, no tienen la misma vitalidad, ni la misma paciencia, que los de 26, y se cansarán antes, y será más fácil que pierdan los nervios (no necesariamente tiene que ser así, y habrá excepciones).

Y ahora una ventaja… la edad hace que las personas adquieran experiencia de la vida, que podrán transmitir a sus hijos. A esta edad, también los padres, por regla general, estarán más tranquilos y tendrán una mayor seguridad. Y siempre, cuanto mayor es la persona, más fácil resultará coger rutinas, y la rutina, como ya hemos dicho muchas veces, es algo que los niños necesitan.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo mejorar tu relación de pareja después de ser padres
  2. Cuatro desventajas de ser madre después de los 40
  3. Cómo encontrar más tiempo para ti después de la maternidad
  4. Las relaciones sexuales después del parto
  5. Ser escuchada después del parto
  6. Padres a la última VI
  7. La píldora del día después
  8. Padres democráticos II
  9. Seis tips para volver a clase después de Navidad
  10. Vuelta al cole: cómo recuperar el ritmo después de Navidad

Filed Under: Consejos Tagged With: adolescencia, rutina

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«