• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Consecuencias psicológicas del aborto

Consecuencias psicológicas del aborto

30 abril, 2014 by

El aborto es un tema muy delicado, un asunto que está mediado por los valores éticos de cada persona que ofrecen una distinta perspectiva de este hecho. Quienes defienden el aborto como un derecho de la mujer respaldan la capacidad de cualquier mujer de decidir el momento en el que quiere ser madre. Esta afirmación parece dejar en un segundo plano la realidad del aborto en sí misma que pone en juego la vida de una persona. Un asunto que no es ninguna frivolidad de ahí que el aborto deje consecuencias psicológicas en las personas que han tomado esta decisión.

Según la Organización Mundial de la Salud, el aborto es el resultado de acciones practicadas a conciencia con el fin de interrumpir el embarazo. Un aborto no sólo produce efectos a nivel físico sino también, a nivel emocional. Sufrir un aborto también puede ser sinónimo de padecer estrés postraumático llamado síndrome posaborto por el Profesor Vicent Rue en el año 1981. Un aborto está acompañado por el dolor de una pérdida traumática.

Un aborto provocado también puede producir malestar emocional en forma de angustia y ansiedad. Según un estudio que fue realizado por Broen AN y colaboradores de la Universidad de Oslo, en Noruega, el malestar era mayor en las mujeres que habían sufrido un aborto inducido que en aquellas que habían tenido un aborto espontáneo.

El aborto inducido también puede provocar problemas de sueño o pesadillas vinculadas con este tema. Con frecuencia, en los sueños se manifiesta un conflicto interior no resuelto. Otro sentimiento posible después de sufrir un aborto inducido es experimentar culpabilidad por lo sucedido. Sin duda, se trata de un tema complejo, profundo y delicado. Además, cada caso es distinto y tiene unas connotaciones concretas.

Fuente – RPP

Foto – Lau Lau Chan


POSTS RELACIONADOS:

  1. Save The Children rechaza elaborar informe sobre reforma del aborto
  2. Tips para superar un aborto espontáneo
  3. Cambios en la ley del aborto
  4. Consecuencias de un aumento excesivo de peso
  5. El parto inducido al detalle III
  6. El parto inducido al detalle II

Filed Under: Embarazo Tagged With: abortos

Comments

  1. Jackelin says

    6 mayo, 2014 at 16:33

    Considero que tambien depende mucho de la capacidad de la mujer en cuestion para tomar desiciones, definitivamente hay mujeres que no pasan por ningúno de estos traumas o daños psicologicos, obviamente es un aspecto duro y fuerte en el aspecto emocional pero muchas veces las alternativas no nos permiten otra opción, además de que hoy en día el pensamiento es mas abierto.

    • maite says

      7 mayo, 2014 at 21:21

      Muchas gracias por compartir tu comentario porque es muy interesante. Feliz semana.

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«