• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La importancia de la Educación Especial

La importancia de la Educación Especial

11 abril, 2014 by

¿Qué ocurre cuando nuestro hijo es un alumno con necesidades educativas especiales?

Con los programas de atención y detección temprana que existen, es habitual que la detección de la discapacidad o retraso madurativo ocurra desde el ámbito sanitario y el educativo.

La primera reacción de unos padres ante la noticia de que su hijo tiene unas necesidades educativas especiales puede ser de incredulidad (debido en muchas ocasiones a que no tenemos modelos de niños de esa edad para comparar), de convencimiento (porque algo sospechábamos que pasaba), o de expectación ante la noticia (situación intermedia entre las dos anteriores). En cualquiera de los casos, lo recomendable es solicitar información sobre la situación del niño, tanto en el ámbito sanitario como escolar, para una evaluación lo más completa posible de las necesidades en ambos ámbitos.

En lo que concierne al ámbito educativo, los niños con necesidades educativas especiales tienen una serie de derechos que favorecen su desarrollo socio-educativo según sus necesidades, por lo que es importante conocer y valorar estos recursos (reducción del número de alumnos de la clase, adaptaciones de acceso al centro escolar, adaptaciones curriculares, maestro especialista de Educación Especial de Pedagogía Terapéutica y/o Audición y Lenguaje, educador de Educación Especial, fisioterapia…).

¿Qué importancia tiene la Educación Especial?

La Educación Especial interviene con el objetivo de atender a la diversidad educativa. Todos tenemos desarrollos y necesidades diferentes, por lo que asumir un mismo trabajo únicamente bajo el parámetro de la edad lleva a la desmotivación de los que se encuentren fuera de la línea normativa.

Atender a la diversidad supone un avance hacia la inclusión, pero sobre todo, un avance hacia el esfuerzo por ofrecer educación a todos los niños independientemente de sus características.

Foto | Elizabeth/Table4Five


POSTS RELACIONADOS:

  1. Especial Ahora Caigo, vuelta al cole
  2. Imprescindible: educación vial III
  3. Imprescindible: educación vial II
  4. Imprescindible: educación vial IV
  5. Imprescindible: educación vial I
  6. Siete valores positivos en la educación de los niños
  7. Aprender a decir no: esencial en la educación de los peques
  8. Hábitos en la educación infantil
  9. Educación ecológica: residuos que no hay que tirar por el váter
  10. La importancia de los juguetes

Filed Under: Varios Tagged With: adaptación escolar, desarrollo educativo, Educación Especial

Trackbacks

  1. Educación especial: máxima información | Bebé feliz dice:
    13 abril, 2014 a las 21:27

    […] vez que tenemos clara la importancia de la Educación Especial si nuestros hijos la necesitan, nos preguntaremos: ¿Qué puedo hacer además de recibir la […]

  2. Educación especial: Interacción con los demás | Bebé feliz dice:
    14 abril, 2014 a las 13:23

    […] vez que nosotros tenemos más o menos controlado el hecho de que nuestro hijo necesita educación especial, debemos superar también las reacciones de los demás. Aprovechad el blog de Bebé Feliz donde os […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«