• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Educación sexual: el entorno familiar

Educación sexual: el entorno familiar

28 mayo, 2014 by

Las familias tienen un importantísimo papel que jugar en la educación sexual de sus hijos; siendo los padres las principales figuras referenciales en cuanto a valores, creencias y actitudes en torno a la sexualidad, según los diferentes momentos de la vida.

Las familias, aunque a veces no sean muy conscientes de lo que están haciendo, ya imparten educación sexual al transmitir modelos, ideas y valores sobre la sexualidad; formando parte, esta educación sexual, de las formas de comunicación y educación que se dan en la familia.

Por lo tanto, la primera conclusión que debemos extraer de la educación sexual es que no empieza cuando tenemos que hablar al niño del desarrollo de los genitales masculinos y femeninos, de la primera excitación, de las relaciones sexuales, etcétera, sino que ya mucho antes, desde la primera infancia, hacemos educación sexual cuando nuestros hijos e hijas ven las expresiones de afecto en casa o cuando no las ven, cuando hacemos valoraciones de determinadas conductas sexuales, cuando respondemos o no a ciertas preguntas, cuando hacemos juicios de valor referidos a la cualidad de hombre y de mujer o cuando respetamos las diversidades y las diferencias individuales a la hora de vivir la sexualidad.

El entorno familiar va tejiendo, poco a poco, un sustrato del que se nutrirá la sexualidad del niño, perfilando unos roles determinados.

En que el proceso de identificación con las personas del mismo sexo y la construcción de algunos roles se realizan básicamente en el entorno familiar; y que, por ejemplo, a los dos años, los niños ya tienen algunos comportamientos tipificados respecto a preferencias por objetos y juegos; siendo a los tres años cuando la tipificación es tan intensa que rechazan los juegos del otro sexo.

Se puede confirmar, por lo tanto, que a esta edad han asimilado perfectamente aquello que la cultura del entorno familiar les ha ido proponiendo e imponiendo.

Educación sexual no resulta – Educación sexual: Mecanismos de identificación

Foto | fritzon


POSTS RELACIONADOS:

  1. Educación sexual no resuelta
  2. Alteración Sexual Postparto
  3. Imprescindible: educación vial I
  4. Imprescindible: educación vial III
  5. Imprescindible: educación vial IV
  6. Imprescindible: educación vial II
  7. ¿Qué es el coaching familiar?
  8. Aprender a decir no: esencial en la educación de los peques
  9. Educación especial: máxima información
  10. La importancia de la Educación Especial

Filed Under: Curiosidades Tagged With: desarrollo, educación sexual, valores familiares

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«