• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Disfrutar del verano sin dolor de oídos

Disfrutar del verano sin dolor de oídos

19 junio, 2014 by

Tres de cada cuatro niños padece al menos una infección de oído en sus primeros tres años de vida, siendo más común entre los que van a la guardería, comparten espacios con personas fumadoras o padecen de algún tipo de alergia.

El origen de estas infecciones suele estar en bacterias o virus que llegan al oído medio, desde la nariz o la garganta, a través de la trompa de Eustaquio. Cuando llegan a la zona deseada, los gérmenes se multiplican y, como consecuencia, generan pus que provoca una presión detrás de la membrana timpánica.

A los padres no les resulta complicado darse cuenta de que sus hijos padecen una infección de oídos porque les genera dolor y se quejan. Las molestias no les suelen dejar dormir bien por la noche, y se despiertan llorando. En ocasiones, debido al aumento de presión en la zona, el tímpano puede romperse, algo que se puede detectar porque sale el pus a través del conducto auditivo externo y el niño puede sentir un ruido o zumbido en el oído. Esta perforación suele cerrarse en tres o cuatro días.

Otitis media

Esta afección surge como consecuencia de la inflamación de la cavidad media del oído. Sus síntomas son dolor, leve pérdida de audición y fiebre. Cuando la padece un niño su origen suele ser infeccioso, y estas manifestaciones vienen acompañadas de irritabilidad, somnolencia, falta de apetito y diarrea.

Es más común en menores de dos años, especialmente entre los que tienen entre seis y doce meses y que están en contacto con otros niños, por ejemplo en la guardería. Las épocas en las que hay más casos de otitis media es en otoño e invierno.

En el conducto externo

En el caso en que la inflamación o infección se produzca en el conducto auditivo externo, se diagnostica una otitis externa. Esta patología aparece debido al debilitamiento de la capa de grasa o cerumen que protege la piel del conducto, hecho que incremento el riesgo de infección. Las causas por las que puede aparecer son el aumento de la temperatura y la humedad ambiental, la maceración de la piel al meter la cabeza debajo del agua constantemente (al nadar, por ejemplo) o por traumatismos locales.

Los tapones, claves para la prevención

Una de las medidas más eficaces para prevenir la otitis externa es el uso de tapones porque impide la entrada de agua en el conducto auditivo externo cuando nos metemos en el agua. También se debe limpiar y secar el conducto con cuidado con el objetivo de que no quede agua y humedad en su interior. Por el contrario, no es recomendable la limpieza demasiado enérgica y menos aún usar bastoncillos para secar la zona interna porque se puede llegar a retirar el manto graso protector y dañar el tímpano.

Foto | dasmart


POSTS RELACIONADOS:

  1. Otitis del nadador
  2. La otitis en bebés y niños
  3. Traumeel: reducir el dolor y la inflamación de manera natural
  4. Tips para ahorrar agua en casa este verano
  5. Disfrutar del sol sin peligro II
  6. Prevenir la otitis media
  7. 5 preguntas sobre el dolor de cabeza en los niños
  8. Hidratarse no es sólo cosa del verano
  9. Decálogo para disfrutar de una Feliz Navidad
  10. Psicología práctica para disfrutar de la maternidad

Filed Under: Consejos, Curiosidades Tagged With: infección de oídos, otitis del nadador, Otitis Media, prevención infección de oídos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«