• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Estreñimiento infantil: cómo combatirlo

Estreñimiento infantil: cómo combatirlo

13 junio, 2014 by

El origen del problema del estreñimiento está en una alimentación con escaso contenido en fibra y con un exceso de alimentos refinados y ricos en proteínas, una ingesta de líquidos insuficiente, el sedentarismo y la falta de hábito para ir al baño cada día. Aunque también existen causas psicológicas que aumentan o perpetúan el problema.

Otras causas importantes de estreñimiento pueden ser las malformaciones ano rectales, la fibrosis quística, las infecciones locales, las complicaciones como fístulas o abscesos perineales, etcétera.

Combatir el estreñimiento

Una dieta con alimentos ricos en fibra producirá heces voluminosas, blandas y fáciles de expulsar. En niños menores de 18 meses no se recomienda el empleo de suplementos dietéticos de fibra, la fibra debería aportarse en forma de frutas, verduras y legumbres dentro de sus papillas. En niños mayores, además de por medio de la alimentación, puede asociarse algún complemento comercial de fibra dietética.

Pero, para que la fibra ejerza su función, es necesario, además, que el niño ingiera agua suficiente, de otro modo su organismo se verá obligado a extraer agua del contenido intestinal, lo que conlleva la formación de heces duras y secas.

El niño debe acostumbrarse a sentarse en el inodoro regularmente, después de las comidas, durante cinco minutos aproximadamente, en los que solo se dedique a deponer, sin distracciones. Ha de encontrarse cómodo, para lo que es aconsejable un adaptador en el inodoro, y un alza que le permita apoyar los pies y ejercer presión abdominal.

Las costumbres sedentarias no contribuyen a lograr un hábito defecatorio regular.

La duración del tratamiento es variable y depende de cada niño, es raro que se resuelvan en menos de tres a seis meses. Es muy habitual que haya recaídas al retirar los laxantes antes de tiempo, o realizar cambios en los hábitos o la dieta.

Estreñimiento infantil: fibra y laxantes

Foto | Monkey Mash Button


POSTS RELACIONADOS:

  1. Evitar el estreñimiento infantil
  2. Combatir el estreñimiento gracias a la fibra
  3. Productos farmaceúticos útiles: Higiene íntima, cólicos y estreñimiento
  4. Estreñimiento del lactante
  5. Dolor de tripita: estreñimiento, diarrea aguda
  6. Cómo detectar la depresión infantil
  7. Cómo prevenir la obesidad infantil
  8. ¿Cómo actuar ante una rabieta infantil?
  9. Cómo poner límites al ego infantil
  10. Cómo elegir una película infantil para ver con tus hijos

Filed Under: Infantil Tagged With: alimentación saludable, combatir el estreñimiento, dietas con fibra

Comments

  1. Analia says

    8 julio, 2014 at 10:01

    Algunos consejos para el estreñimiento son: Incluid en su dieta alimentos ricos en fibras, como frutas y verduras. Dependiendo de la edad del bebé, también se pueden incluir legumbres, avena o cereales integrales. Evitad alimentos como el plátano, la manzana sin piel, la zanahoria o el arroz. Endurecen las heces. Disminuid el consumo de lácteos, dulces y bebidas azucaradas. Aumentad el consumo de agua y zumos. Hay más información también en esta página: http://clubmamas.novalac.es/consejos/para-tu-bebe/estrenimiento-infantil// Saludos!

    • Ana Pérez says

      10 julio, 2014 at 15:49

      Muchas gracias por el aporte, Analia.

Trackbacks

  1. Mi bebé sufre estreñimiento, ¿cuáles son las causas y como lo soluciono? - Bebé feliz dice:
    23 octubre, 2014 a las 11:08

    […] que podemos introducir en la alimentación del bebé compotas, purés y cremas de frutas y verduras ricas en fibra, podremos decir adiós al estreñimiento y los dolores al […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«