• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo actuar ante el miedo a los extraños

Cómo actuar ante el miedo a los extraños

20 julio, 2014 by

El miedo a los extraños desaparecerá por sí solo hacia los dos años. Hasta entonces, el comportamiento de los padres hacia la reacción de temor del pequeño es importante para ayudarles a pasar el “mal trago” y facilitarles el establecimiento de unos vínculos de interacción social adecuados.

  • No muestres preocupación ni manifestaciones de angustia: Los niños son altamente sensibles a la comunicación no verbal, por lo que si os ve angustiados por sus reacciones no pensará que él mismo es el responsable de esa angustia. En su lugar creerá que la situación es angustiante, por lo que incrementará su temor. Ten en cuenta que las reacciones de los padres son las primeras que evalúa el pequeño para poder valorar una situación.
  • Nunca le regañes o rechaces: El niño no entiende y mucho menos es capaz de controlar su temor. Si le regañas le dejarás desarmado, mientras que si le rechazas obligándole a irse con el extraño, el niño sentirá que pierde una de las principales funciones de sus progenitores en los primeros meses de vida: la protección.
  • Protégele ante su temor y no le obligues a irse con el extraño: Tan importante es educar al niño como a los extraños. Hay personas realmente “pesadas” que insisten para que el niño se vaya con ellas y, en casos extraños, lo llegan a retirar de la vista de su madre. Estas personas deben aprender a controlar su orgullo y frustración, pero, mientras tanto, no permitas que esto ocurra, diciendo un simple: “No, mientras se tranquiliza, prefiero que esté conmigo”. Es importante que tu hijo se sienta protegido (no mimado), en las situaciones en las que siente miedo.
  • No le sobreprotejas: es agotador, pero también muy grato que tu pequeño solo quiera estar con “mamá”. Pero no es bueno que le mimes demasiado. Debes animarle, aunque sea desde tu regazo, a que interactúe con los demás.
  • Ofrécele oportunidades de interacción social: llévale al parque, preséntale a gente amable que le sonría, apúntate a un taller o escuela para bebés donde interactúe con otros niños, etcétera. La exposición a las situaciones temidas es el mejor método para perder los miedos progresivamente.

Miedo a los extraños

Foto | williamhartz


POSTS RELACIONADOS:

  1. Miedo a los extraños
  2. El miedo a los extraños IV
  3. El miedo a los extraños II
  4. El miedo a los extraños I
  5. El miedo a los extraños III
  6. El miedo a los extraños
  7. ¿Cómo actuar ante una rabieta infantil?
  8. Cómo enfrentarnos al miedo de los niños
  9. El miedo en el bebé
  10. Niños con miedo a la oscuridad II

Filed Under: Consejos Tagged With: desarrollo afectivo, desarrollo social, miedo a los extraños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«