• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El llanto del bebé, esa gran incógnita para el adulto

El llanto del bebé, esa gran incógnita para el adulto

2 septiembre, 2014 by

El ser humano es, por naturaleza, muy desvalido al nacer y, durante bastante tiempo, depende de los cuidadores para satisfacer las distintas necesidades de alimento, aseo, abrigo, cambios de posición, caricias, compañía…

Por término medio, la duración del llanto en la segunda semana de vida es de 105 minutos, aumentando a unos 165 minutos a las seis semanas de vida. Luego disminuye a aproximadamente una hora, a las 12 semanas. El llanto se suele concentrar por la tarde y en las primeras horas de la noche.

¿Por qué llora?

El llanto del bebé es un proceso fisiológico y natural y le sirve para pedir lo que desea: comer, que le cojan en brazos, que le tapen… cesando o disminuyendo cuando estas necesidades son atendidas.

Es muy importante, al menos durante los primeros meses de vida, responder inmediatamente al llanto del niño, adelantándonos a la causa que expresa; si le cogemos en brazos disminuirán las horas del llanto y evitaremos que éste se perpetúe. Hay padres que pueden pensar que esto es malcriar a su hijo, pero nada más lejos de la realidad; no vamos a malcriar a un bebé de pocos meses por cogerlo en brazos, mecerlo, acariciarlo, etcétera, las veces que sea necesario.

De forma menos frecuente, el llanto aparece como un modo de expresión de alguna enfermedad, como puede ser una infección, erosión corneal, alergia alimentaria… En estos casos hablamos de llanto patológico y, generalmente, junto a él aparecen otros signos de enfermedad como la fiebre, el rechazo de las tomas, la alteración de las deposiciones, los vómitos, etcétera; que obligan a una evaluación detallada por el pediatra.

Finalmente, existe un grupo de bebés que presenta, durante los primeros meses de vida, un llanto excesivo sin causa aparente. Se trata de bebés saludables, con buena apetencia por las tomas y con un crecimiento adecuado, pero que lloran en exceso a lo largo del día, siendo difíciles de consolar. Este problema se conoce como el cólico del lactante.

Foto | Tatiana Vdb


POSTS RELACIONADOS:

  1. Ocho causas del llanto del bebé
  2. Coger al bebé en brazos calma el llanto del bebé
  3. Cómo calmar el llanto del bebé recién nacido
  4. Concurso de llanto de bebés en Japón
  5. Desesperado llanto de un bebé elefante rechazado por su madre
  6. Comunicación con el bebé II
  7. “Llanto” mide el dolor de los bebés
  8. Lactancia materna, lo mejor para el bebé I
  9. Día Mundial de la Salud: la lactancia materna es la mejor opción para el bebé
  10. Beneficios de la abrazoterapia para el bebé

Filed Under: Curiosidades Tagged With: el llanto del bebé, llamadas de atención, medios de comunicación

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«