• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Los primeros pasos del bebé

Los primeros pasos del bebé

9 octubre, 2014 by

Hoy en día, que solemos ir con prisa a todos lados, queremos que nuestros hijos comiencen a dar sus primeros pasos lo antes posible. Pero el hecho de que el bebé camine por sí solo es un hecho bastante más complejo de lo que nos pueda parecer. La acción de caminar consiste en la posibilidad de desplazarse de forma erguida, con control del equilibrio y coordinando los movimientos de brazos y piernas, y sujetando el peso del cuerpo.

Andar es un logro muy importante para los pequeños de la casa, ya que les permitirá, de forma autónoma, desplazarse y tener acceso al descubrimiento del entorno que les rodea. Esta capacidad se debe aprender y se debe madurar, y cada niño tiene su velocidad de aprendizaje.

Aprendiendo-a-gatear

Estimúlale a dar sus primeros pasos

Jugar con tus hijos desde bebés, estimularles con pequeños ejercicios físicos, será beneficioso para su desarrollo físico y mental, sin la necesidad de apresurarse en alcanzar su desarrollo antes de tiempo. Por tanto, para favorecer el desarrollo motor del bebé en general y, en particular, para reforzar sus ganas de moverse, será útil seguir estos consejos:

  • Muévele los brazos y las piernas, con flexiones y haciendo círculos.
  • Apóyalo sobre pecho y vientre, háblale y dale algún juguete, así levantará la cabeza.
  • Juega con él en una mantita adaptada, boca arriba y boca abajo.
  • Sepárale los juguetes, para que tenga que ir a por ellos.
  • Juega con una caja grande para entrar y salir.
  • Ayúdale en sus primeros pasos, dándole la mano.

El desarrollo motor

El desarrollo motor del bebé se produce de forma descendente desde la cabeza a los pies, realizándose así un control progresivo del tono y fuerza desde la cabeza, cuello, brazos, trono y, por último, de las piernas. Así, existen varias etapas:

  • 0-3 meses: al final de este periodo, el pequeño debe sujetar el cuello y mover la cabeza hacia los lados.
  • 4-6 meses: comienza a rodar y voltearse, ayudándose de sus manos.
  • 7-8 meses: es capaz de sentarse, al principio con respaldo, y después sin ayuda. Controla el tronco.
  • 9-10 meses: es la etapa en la que comienza el gateo. El niño se ayuda primero solo de los brazos, y después también de las piernas.
  • 11-15 meses: comienza a ponerse de pie, a dar los primeros pasos con ayuda, y posteriormente solo.

Aprendiendo-a-caminar¿Cuándo preocuparse?

Puede ocurrir que el bebé alcance los quince meses y no camine. En estos casos todos los padres nos preocupamos y pensamos si le ocurrirá algo a nuestro pequeño. A estas edades en los niños, si se tratara de un retraso global del desarrollo (afectadas las cuatro áreas del desarrollo), ya hubiera saltado la voz de alarma, y se hubiera realizado el estudio pertinente.

En la mayoría de las situaciones, se trata de un niño que ha llevado un desarrollo acorde a su edad, pero que al llegar al comienzo de la deambulación, sufre un estancamiento o parón y no termina de caminar por sí solo, gatea y se pone de pie, pero no anda.

Es el pediatra quien deberá valorar la situación; si se trata de un retraso simple o si puede haber algo más, y por lo tanto, decidirá hacerle pruebas al niño. En ese caso, se remitirá al pequeño a neuropediatra, para descartar algún problema. Son múltiples las causas o enfermedades que pueden dar problemas con el comienzo de la deambulación: enfermedades musculares (distrofias), enfermedades neurológicas (espina bífida), etcétera.

Una vez que se ha descartado alguna enfermedad o problema que justifique ese retraso, y se cataloga de retraso simple, se suele remitir al niño a la consulta de fisioterapia, para comenzar a realizar unos ejercicios físicos que favorezcan su fortaleza muscular y el comienzo de los primeros pasos. Con un poco más de tiempo y estímulo seguro que pronto será capaz de caminar sin problemas.

Lo mejor es no meterle prisa al pequeño, pero si realmente quieres que comience a caminar, anímale a ponerse de pie. Dedica tiempo a practicar los primeros pasos con él, sin prisa y en lugares favorables para esta tarea.

Fotos | Arkansas ShutterBug; Pablo Ospina; David


POSTS RELACIONADOS:

  1. Juguetes útiles en sus primeros pasos
  2. Consejos para atender a tu bebé en los primeros días
  3. Primeros días en casa del bebé prematuro
  4. Moda: elegir los primeros zapatos del bebé
  5. Los cinco pasos para tener éxito en la lactancia materna
  6. Los Primeros Auxilios al alcance de tu mano
  7. Primeros alimentos, primeras experiencias I
  8. Siete pasos para enseñar a tu hijo a cocinar
  9. Primeros ahorros I
  10. Primeros ahorros III

Filed Under: Consejos, Curiosidades Tagged With: aprender a caminar, desarrollo motor del bebé, primeros pasos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«