• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La OMS recomienda respetar el calendario de vacunaciones

La OMS recomienda respetar el calendario de vacunaciones

6 marzo, 2015 by

Hacía mucho tiempo que no nos encontrábamos con un año en el que el número de afectados por el sarampión rompiera barreras al alza. Apenas en el primer mes del año, más de 120 casos se daban en EE.UU. con un foco de infección localizado en Disneyworld (California). Para los expertos la causa estaba clara y el problema derivaba de la negativa de muchos padres a vacunar a sus hijos. Pese a los argumentos de los anti-vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumenta que respetar el calendario de vacunación es vital para erradicar enfermedades y mantener a la población sana, sobre todo a la infantil.

El escollo está en algunas informaciones con las que colectivos de padres sustentan su derecho a no vacunar a sus hijos, bajo el pretexto de que algunas vacunas favorecen el desarrollo de problemas cognitivos y enfermedades como el autismo. No es la única razón por la que estos padres se niegan a vacunar a los pequeños, también aluden a otros supuestos efectos secundarios, como la poca fiabilidad de las vacunas de nueva generación (en su opinión) y hasta motivos religiosos.

Pero la verdad es que en 2014 y sólo en EE.UU. se detectaron casi 700 casos de sarampión, una enfermedad que ya podría estar erradicada si se vacunara a todos los bebés. Tal vez por ello y por el peligro que supone para la salud general, los políticos empiezan a despertar y hacer campaña a favor de la investigación en materia de vacunas y concienciación de padres. Lo único cierto es que la comunidad científica afirma que la vacunación es la forma de defender a la población de las enfermedades infecciosas y que no existe ninguna relación entre esta forma de inmunizar a nuestros hijos y el desarrollo de trastornos infantiles.

VacunasLos datos que maneja la OMS aseguran que en los últimos trece años y gracias a la vacunación de la población infantil, las muertes por sarampión han experimentado un descenso del 75%. “Hay pruebas abrumadoras de los beneficios que proporciona el acceso universal a las vacunas que contienen antígenos del sarampión y la rubeola”, afirman los responsables de la OMS. En su informe señalan que, entre 2000 y 2013, gracias a la Iniciativa Sarampión y Rubeola, la vacuanación evitaron 15,6 millones de muertes.

Sólo en 2013 se pudo vacunar contra el sarampión a más de 200 millones de niños, a través de campañas masivas de vacunación que se llevaron a cabo en más de 30 países en todo el mundo.

La OMS confía tanto en esta suerte para salvar a la población más vulnerable (niños y mujeres embarazadas sin vacunar), que pretende llegar a reducir la mortalidad mundial por sarampión en un 95% antes de 2016, con respecto a las cifras que se barajan del año 2000. Si además se cumple con el calendario y las campañas de vacunación recomendadas por la organización, para el 2020 se podría haber erradicado esta enfermedad, junto a la rubeola, en al menos cinco regiones de la OMS.

Claro está que para conseguir estos objetivos, la OMS ha solicitado que los Gobiernos colaboren concienciando a la población a través de campañas de divulgación que contribuyan aumentar el nivel de confianza de los padres. Igualmente se pide más inversión en investigación para conseguir una notable mejora en las vacunaciones y las formas de detección de las enfermedades.

La necesidad de concienciar a los ciudadanos sobre la benevolencia de cumplir con el calendario de vacunaciones es aún más notable cuando se tiene en cuenta que el sarampión continúa siendo una de las principales causas de mortalidad infantil, debido principalmente a la vulnerabilidad de este segmento de población.

VacunaciónAl margen de ello, esta enfermedad conlleva numerosas complicaciones que afectan de manera violenta a los menores de 5 años y a los mayores de 20 años. Entre estas complicaciones cabe destacar la encefalitis, las infecciones respiratorias severas, ceguera, infecciones de oído, diarrea aguda… Si además la enfermedad se da en población infantil con problemas de malnutrición o sistema inmune deprimido, el sarampión acaba con la vida del 10% de los afectados.

Lo cierto es que la solución a estas terribles consecuencias se encuentra en una inyección que se administra a través de dos dosis. Conocida como la vacuna Triple Vírica, este pinchacito lleva los antivirus para tres dolencias: sarampión, rubeola y parotiditis. Los pequeños reciben la primera dosis alrededor del primer año de vida y luego serán vacunados de nuevo cuando tienen entre 4 y 6 años. Con este pequeño gesto, la inmensa mayoría de las personas quedan inmunizadas de por vida.

Como información adicional cabe destacar que una población ampliamente vacunada también sirve de protección para los no vacunados, ya que al convivir con personas no vulnerables a los virus se evitan el contagio.

La campaña contra la vacunación, amparada en sus vínculos con enfermedades graves, comenzó a finales de la década de los 90 del siglo pasado. Fue un artículo de la revista científica The Lancet, la que propició el malentendido, al divulgar que la vacuna y el índice de autismo estaban relacionados.

En América la noticia corrió como la pólvora y miles de padres comenzaron a negarse a que sus hijos fueran vacunados por miedo a que desarrollaran otro tipo de enfermedad. El problema cruzó el océano y se propagó también por Europa, fundamentalmente porque la noticia no fue desmentida hasta el año 2004, al descubrirse que los datos habían sido falseados.

Fotos | PAHO; PAHO; World Bank


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cambios en el calendario de vacunaciones para el 2012
  2. Estrategias para abordar el problema del sarampión
  3. ¿Vuelve el sarampión? I
  4. Calendario de vacunación infantil único
  5. ¿Vuelve el sarampión? II
  6. Sanidad recomienda que las mujeres embarazadas y los niños no coman carne de cazador
  7. Calendario de Adviento
  8. Calendario Fundación Prodis 2012
  9. Calendario Solidario Aspace 2014
  10. Calendario Solidario de la Fundación Talita 2014

Filed Under: Noticias Tagged With: calendario de vacunación, sarampión, vacunas

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«