• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La vista y los accidentes del hogar

La vista y los accidentes del hogar

9 marzo, 2015 by

Algo que caracteriza a los niños es su dinamismo y su curiosidad, factores que los hacen susceptibles de padecer accidentes. Con estos consejos podrás evitarlos, pues es nuestra responsabilidad protegerlos de todas aquellas actividades que puedan resultarles peligrosas.

Descuidos que cometen los padres

En ocasiones, el peligro no radica en nuestros hijos, sino en nuestras propias acciones, las cuales, de forma inadvertida y cotidiana, pueden suponer una fuente de riesgo y de potenciales accidentes para los niños.

  • No manipules sustancias tóxicas o corrosivas cerca de los niños, pues dada su corta estatura pueden salpicarles a los ojos y originar quemaduras graves.
  • No manejes cigarros en compañía de tus hijos. No solo estamos hablando de los potenciales efectos cancerígenos del humo del tabaco, sino de los efectos irritantes para los ojos y del riesgo de que un movimiento inadvertido de ellos puedan golpearse con el cigarro en los ojos, lo cual no es infrecuente en las urgencias oftalmológicas, originando quemaduras no solo en la piel, sino también en los ojos que pueden llegar a suponer un riesgo para su visión.
  • No hagas bromas de apuntarles con pistolas con proyectiles, arcos o las simples botellas de champán. La fuerza de uno de estos proyectiles, tenga punta o no, chocando con sus ojos puede ocasionar un daño irreparable en ellos con el consiguiente daño visual.
  • No utilices productos de sprays insecticidas o de limpieza cerca de los niños, pues pueden salpicarles a los ojos y son productos tóxicos.

Niño cacharreandoConsejos útiles

1. No cambies los productos tóxicos de envase ni los dejes a su alcance

Mantén siempre en un lugar, lejos del alcance de los niños, los productos que puedan ser nocivos o potencialmente peligrosos para él, como los detergentes, desinfectantes, etcétera. Nunca cambies las etiquetas ni utilices botellas comunes para rellenarlos; un olvido posterior puede ser un grave peligro. Si algún producto entra en contacto con sus ojos, lleva la etiqueta del producto al centro médico para conocer su potencial daño.

2. Vigila los juegos y sus juguetes

No permitas que utilicen en sus juegos tijeras, tenedores, o cualquier objeto punzante. No dejes en manos de un bebé un lapicero, pues puede, inadvertidamente, dañarse los ojos y no permitas que jueguen con objetos con punta como dardos, proyectiles, flechas, etcétera, que pueden constituir un riesgo potencial para ellos o para sus compañeros de juegos. A la hora de comprar los juguetes asegúrate de que son los adecuados para la edad del niño, de que han seguido los adecuados controles de calidad y seguridad e instrúyele previamente sobre su manejo.

3. Cuidemos su lugar de juego y el de descanso

Con frecuencia, golpes inadvertidos con picos de muebles o mesas, bien al dormir o al estar jugando, pueden originar un daño importante. Por ello, protege todos estos elementos en la casa, sobre todo aquellos que se encuentren a su alcance.

4. Cuidado con los tirachinas y pulpos

Los modernos videojuegos han sustituido a los tradicionales tirachinas, pero aún debemos tener cuidado con ellos, así como con los sistemas de sujeción estilo pulpos con bandas elásticas acabadas en ganchos que son una fuente de accidentes, evitemos manejarlos con nuestros hijos cerca.

5. Atención a los petardos y cohetes

Informémonos de la legislación vigente antes de dejar en manos de nuestros hijos petardos o cohetes que, aún aparentemente inofensivos, pueden suponer un grave peligro para ellos o para las personas que se encuentren en su entorno. No olvidemos que somos los responsables legales de sus acciones y supervisemos en todo caso siempre su manejo incluso cuando sean aptos para su edad.

He Sweeps, He ScoresAnte el desastre, ¿cómo actuar?

A veces, por desgracia, podemos vernos expuestos a estos accidentes. En esos momentos lo más recomendable es mantener la calma y tener claro cómo actuar.

Si lo que le ha entrado en los ojos es una sustancia líquida, procedamos rápidamente a lavarlos con abundante agua, pues así eliminaremos el líquido que se ha depositado en los ojos y evitaremos que continúe dañando hasta que reciba la adecuada asistencia médica.

Si lo que ha ocasionado el accidente ha sido un objeto punzante o un traumatismo, evitemos toda manipulación de los ojos tapándolos sin hacer ninguna presión, solo para protegerlos de frotamientos inadvertidos que pueden aumentar el daño e igualmente acudamos urgentemente al centro médico más cercano.

Fotos | Fendy Zaidan; Rob,Joyce,Alex&Nova; Eric Peacock


POSTS RELACIONADOS:

  1. Enséñales a descansar la vista
  2. Los sentidos de los bebés: La vista
  3. La importancia de la vista de los niños
  4. Sobresaliente en vista
  5. Cómo ahorrar dinero cuando llega un nuevo niño al hogar
  6. Seis consejos para evitar accidentes domésticos en Navidad
  7. Qué hacer para no perder de vista al niño
  8. La importancia de tener una buena vista
  9. La Fiscalía de Seguridad Vial pide responsabilidades en los accidentes de tráfico con menores

Filed Under: Consejos Tagged With: accidentes domésticos, accidentes infantiles, cuidar los ojos

Comments

  1. Medicina para tu Hogar says

    26 marzo, 2015 at 2:16

    Muy buena información. Como médico quiero agregar que la prevención de los accidentes en el hogar es fundamental y debe ser una tarea primordial de los padres o adultos responsables de los niños. Los accidentes en la infancia producidos por quemaduras representan el 2,3 % del total de accidentes, ocupando el quinto lugar por frecuencia y mortalidad. Son accidentes especialmente importantes porque son motivo de prolongadas hospitalizaciones, con tratamientos penosos y costosos, que ocasionan gran número de secuelas graves desde los puntos de vista estético, funcional y psíquico.

Trackbacks

  1. Detectar y prevenir accidentes infantiles - Bebé feliz dice:
    16 marzo, 2015 a las 10:01

    […] Los accidentes infantiles pueden ocurrir por mala suerte, pero, la mayoría de ellos pueden y deben prevenirse. De hecho, detrás de un accidente infantil, casi siempre hay un adulto distraído. Conociendo cuáles son los riesgos más frecuentes que rodean a los niños, podremos aprender a prevenirlos. […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«