• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Succión no nutritiva: está sabroso este dedito

Succión no nutritiva: está sabroso este dedito

3 abril, 2015 by

Diego se pasa la mitad del día con el dedo gordo metido en la boca; Ana no puede pegar ojo si no es chupándose el pulgar (a veces acompañado de otros dedos más) y Jaime, cada vez que se disgusta, se echa el puño a la boca y ya no hay quien se lo saque durante horas. ¿Por qué los deditos resultan tan sabrosos?

La respuesta es sencilla: a esta edad nuestros chiquitines son, oficialmente, lactantes, por lo que sus necesidades orales son algo más que naturales, son una necesidad. Aun con todo, es cierto que, llegado el momento, tanto el destete como el “deschupete” (en el caso de que lo usen) resultan más sencillos que abandonar el dedito, pues llevarlo puesto complica despedirse de él. Por eso no está de más conocer mejor en qué consiste la succión no nutritiva, cuándo puede acarrear problemas y cómo prevenirlo.

La succión no nutritiva es una conducta que se encuentra presente ya en los fetos en el vientre materno. Es distinta de la succión con fines alimenticios pero, en cierto sentido, comparte con ella la función de calmar al niño. Por este motivo la succión del pulgar se considera todavía normal a estas edades y muchos niños lo hacen aunque continúan mamando.

En cualquier caso, es cierto que se trata de una acción que nos está comunicando algo: chuparse el dedo nos habla de las necesidades, deseos y miedos del pequeño. Esto no quiere decir que los niños que mantienen esta costumbre sean especialmente problemáticos, pero sí significa que todavía llevan un bebé dentro al que recurrir cuando no pueden resolver sus conflictos de otro modo, cosa que por otro lado es totalmente normal.

A lo largo del día pueden darse muchas situaciones inquietantes: aburrimiento, sueño, hambre, enfado, impaciencia, soledad, frustración, etc. En esos momentos, llevarse el dedo a la boca suele ser para él una manera de autocontrolarse, calmarse y tener a una mamá buena y protectora simbólicamente con él, pues el dedo regordete en la boca recrea la sensación de bienestar y seguridad del pecho materno.

No todos los niños tienen este hábito, pero todos pueden en un momento dado recurrir al pulgar como consuelo; por ejemplo, al comenzar la escuela infantil, si presencian peleas entre los padres, cuando están malitos…

Succión no nutritivaQué hago si se chupa el dedo cuando…

Se cae de sueño. El chupeteo durante la siesta o la noche tiene cierto carácter involuntario. Lo más sensato es quitarle nosotros el dedo de su boca cuando el peque haya caído frito. También podemos permanecer a su lado mientras se queda dormido para darle seguridad y, por ejemplo, besarle las palmas de las manos, pidiéndole que las mantenga bien cerraditas para que nuestros besos no se escapen.

Tiene un berrinche, está triste o mimoso. Podemos ofrecerle nuestra mano, nuestras caricias, hacer palmitas, cosquillas… Una mamá o un papá cercanos y disponibles siempre van a ser el mejor de los consuelos. Cuando los niveles de angustia bajan, la necesidad de tener el dedito en la boca también desciende.

Siente vergüenza o miedo. Chuparse el dedo le calma y le da seguridad, aunque puede interferir en sus relaciones interponiéndose entre las situaciones temidas y su afrontamiento. Lo mejor en estos casos es permanecer a su lado, cogerle en brazos y servirle de “vehículo” para enfrentarse a las situaciones temidas. En la medida en que poco a poco vaya sintiéndose seguro, no necesitará “esconderse” detrás de la manita.

Está con hambre. Si mientras el peque espera su merienda se echa la mano a la boca, dale algo para manipular y distraerle. Cuando vea las ventajas de tener las dos manos libres para jugar, abrazar e incluso romper y alborotar, no se acordará para nada del dedito.

Se encuentra malito. Si nuestro chiquitín recurre al dedo solo cuando está enfermo o se encuentra muy cansado podemos pasarlo por alto. ¡Todos nos sentimos débiles alguna vez!

Fotos | Tim Samoff; greychr; photosavvy


POSTS RELACIONADOS:

  1. Este niño es muy infantil: Síndrome de Peter Pan
  2. Tips para ahorrar agua en casa este verano
  3. ¿Realmente necesitan chupar los bebés?
  4. La pera, una fruta muy nutritiva para toda la familia
  5. ¿Está preparado para dejar el pañal?
  6. ¿Está mi hijo enganchado a los videojuegos?
  7. Qué hacer si nuestro hijo está enganchado a los videojuegos
  8. San Fermín celebra este viernes el Día del Niño
  9. Este viernes se estrena Las aventuras Tadeo Jones
  10. La cama está mojada

Filed Under: Consejos, Curiosidades Tagged With: chuparse el dedo, dejar de chuparse el dedo, succión no nutritiva

Trackbacks

  1. Hasta cuándo es normal que se chupe el dedo - Bebé feliz dice:
    11 junio, 2015 a las 12:06

    […] succión del pulgar es una actitud completamente normal en los lactantes y en los niños pequeños, ya que ese gesto, […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«