• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Anemia: Tipología en el bebé I

Anemia: Tipología en el bebé I

24 julio, 2011 by

La presencia de una cantidad suficiente de hemoglobina en la sangre va a permitir que el oxígeno sea transportado con total normalidad a todos los tejidos del organismo. La disminución de glóbulos rojos, y con ello de la cantidad de hemoglobina, es lo que denominamos anemia (de tipo ferropénica).

La aparición de anemia en los bebés y como consecuencia inmediata una deficiente oxigenación de los tejidos, pueden producir gravísimas consecuencias en los recién nacidos,  sobre todo en una fase tan fundamental para el desarrollo del niño.

Existen distintos tipos de anemia que afecten al bebé. De hecho, una de las más frecuentes es la denominada Anemia Fisiológica del Lactante, que puede afectar a los chiquitines hasta el tercer mes de vida y que no necesita tratamiento. En este caso, la disminución de la hemoglobina se debe a que los glóbulos rojos de los recién nacidos poseen un ciclo vital más bajo  y por ello la hemoglobina disminuye, pero se verá corregido espontáneamente.

El segundo cuadro anémico que podemos analizar es el que padecen algunos bebés prematuros y recibe el nombre de Anemia de la Prematuridad. Su aparición está relacionada con la elevada velocidad de crecimiento de los prematuros, agravada por la extracción de sangre necesaria a estos pacientes para someterla a las distintas analíticas. No existen estudios clínicos que avalen la mejoría con transfusiones o tratamientos de hierro.

En el caso de la Anemia Ferropénica del lactante, la causa es la misma que en los adultos, una falta de hierro que imposibilita la fabricación de hemoglobina. En el caso de los bebés alimentados con leches artificiales, resulta fundamental la administración de suplementos de hierro. Sólo de esta manera se consigue evitar que agoten sus propios depósitos en apenas 14 semanas, en el caso de los prematuros, y en poco mas de 5 meses cuando se trata de un recién nacido a término.


POSTS RELACIONADOS:

  1. La anemia durante el embarazo
  2. Candidiasis bucal del bebé
  3. Virus respiratorio sincitial

Filed Under: Infantil Tagged With: anemia, bebé, enfermedades

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«