• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Causas del ronquido infantil

Causas del ronquido infantil

5 junio, 2014 by

El ronquido es un ruido respiratorio fuerte que ocurre durante el sueño y se produce por la vibración de la parte posterior del paladar. Podemos pensar que es una situación exclusiva de los adultos, pero no es cierto: los niños también roncan, y lo hacen, incluso, desde los pocos meses de vida.

Cuatro de cada cien niños con edades entre los dos y los ocho años roncan. La mayoría lo hace de forma leve y ocasional, coincidiendo con los resfriados. Este ruido se va cuando desaparecen los síntomas catarrales.

Las causas del ronquido infantil

El ronquido en los niños suele estar relacionado con las infecciones respiratorias de vías altas, la alergia (rinitis y asma), las regurgitaciones y la condición de fumador pasivo. La situación más frecuente es que el paso de aire a través de la vía respiratoria superior esté obstaculizado por la existencia de las adenoides (vegetaciones) o de unas amígdalas demasiado grandes (hipertróficas), o que la forma de la cavidad bucal y la mandíbula sea inapropiada, o varias de estas situaciones juntas.

¿Qué importancia tiene que el niño ronque?

El ronquido puede afectar a la arquitectura del sueño, de forma que este puede no ser tan reparador ni de tanta calidad en el niño que tonca frecuentemente como en el que no lo hace. Su ti hijo ronca, debes prestar especial atención a la existencia de signos y síntomas de lo que se conoce como Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHOS), que constituye la forma más grave de los trastornos respiratorios del sueño.

Observa si tu hijo parece luchar para poder respirar durante el sueño y si, en alguna ocasión, deja de respirar durante unos segundos, acompañado de un esfuerzo respiratorio (lo que se conoce como apnea obstructiva), si suda mucho o si adopta posiciones extrañar al dormir. En ese caso debes comentárselo a su pediatra, puesto que las consecuencias de sufrir SAHOS son más graves que si tan solo ronca.

Ronquidos: control de salud

Foto | xlibber


POSTS RELACIONADOS:

  1. Trastornos del sueño VIII
  2. La función de las adenoides II
  3. Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
  4. Causas de la muerte súbita en los bebés
  5. Causas del dolor de tripa en los niños
  6. Trastornos del sueño I
  7. Causas de una baja autoestima en embarazadas
  8. 18.000 niños mueren al día por causas evitables
  9. Obesidad infantil
  10. Ocho causas del llanto del bebé

Filed Under: Infantil Tagged With: ronquido infantil, SAHOS, vías respiratorias altas

Comments

  1. Lucía says

    1 septiembre, 2014 at 14:19

    También dicen los especialistas que los niños que roncan podrían perder 11 puntos de coeficiente intelectual aunque no entiendo en que se basan para afirmar esto la verdad, parece que no tendría mucho que ver pero eso dicen.

    • Ana Pérez says

      2 septiembre, 2014 at 12:55

      Gracias por la información, Lucía.

      Un saludo.

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«