• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La introducción de nuevos alimentos

La introducción de nuevos alimentos

13 septiembre, 2011 by

La introducción de nuevos alimentos en la alimentación de los bebés, es algo que se hará de forma paulatina, no hay prisa, lo más importante (además de asegurarse que el pequeño tolera cada uno de ellos) es que poco a poco se vaya acostumbrando a los nuevos sabores y texturas.

Durante los primeros 4 meses, lo único que tomará el bebé será leche, ya sea la materna o las artificiales. Y será a partir de los 4 (esta puede variar dependiendo de cada pediatra, ya que algunos aconsejan hacerlo tanto al cuarto mes, como al quinto o al sexto) cuando se incluirá en su dieta los cereales sin gluten (a partir del octavo mes se podrá comenzar a dar con gluten). También a los 4 meses se comenzarán a introducir purés de fruta como pueden ser de pera, uva, ciruela, naranja, o manzana.

Las verduras se comenzarán a dar a partir de los 6 meses (evitando aquellas que son altas en nitritos como la remolacha, espinacas, nabos y zanahorias) como acelgas, judías verdes, calabacines, patatas, etcétera.

Las carnes poco grasas (primeramente empezando por el pollo, y continuando por el cordero o la ternera) también se podrán ofrecer al sexto mes. Hay que evitar siempre las vísceras, que no aportan nada a su alimentación.

El pescado no se incluirá en su dieta hasta los nueve meses, y se comenzará por aquellos que son más magros.

En el caso del huevo, se comenzará tan solo por la yema (en el noveno mes) que podrá añadirse a los purés cocida de forma progresiva, es decir, que en principio no se le echará entera, sino una tercera parte, al mes se aumentará a media, y entera ya al año.

Las legumbres se añadirán a los purés a los 18 meses, y se recomienda que los bebés las tomen unas dos veces por semana.

Para terminar, hay que destacar que la leche de vaca nunca se dará antes del año.

NOTA: Estos datos son orientativos, cada pediatra sigue sus propias pautas y por tanto habrá siempre que consultar los cambios de alimentación con él antes de tomar una decisión.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Alimentos durante el viaje
  2. ¡A probar nuevos sabores!
  3. Los primeros contactos con la cuchara

Filed Under: Consejos Tagged With: alimentos, cereales sin gluten

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«