• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Agotada de los primeros días? Contrata una salus

¿Agotada de los primeros días? Contrata una salus

4 abril, 2015 by

Tras el parto y ya con el bebé en casa, hay mucho que hacer: las tomas, el cambio del pañal, el baño… El bebé demanda muchos cuidados y atenciones, y sobre todo las relacionadas con su alimentación te mantendrán ocupada la mayor parte del día, ¡y de la noche! Lo que influirá notablemente en tu descanso y hará que, tanto tú como tu pareja, acabéis agotados, irascibles y con la sensación de no dar más de sí. Si esta situación desbordante sucede con la llegada de un bebé, se multiplica si hablamos de dos o más…

Pero, además del cansancio, son muchas las dudas que surgen en torno al cuidado del bebé en estos primeros meses. Por eso la figura de la enfermera salus es una bendición para los padres: se hacen cargo del bebé en todo momento durante las horas de descanso de los padres y además les orientan y aconsejan sobre cómo proporcionar los mejores cuidados a su recién nacido.

¿Quién es una salus?

Una salus es una enfermera o auxiliar de enfermería titulada que te ayuda a cuidar a tu bebé durante sus primeros meses de vida. Su formación se complementa con cursos especializados en pediatría y en salud infantil, que hacen de esta profesional una persona altamente cualificada que conoce a la perfección qué cuidados precisan los bebés y qué hacer si presentan una dolencia.

La figura de la salus surge, por tanto, como la profesionalización de la clásica figura de la doula, cuya experiencia antiguamente servía de soporte a las madres durante el embarazo, el parto y la lactancia. A diferencia de la salus, la duola no posee titulación oficial, aunque también son expertas en maternidad.

Salus¿En qué tareas te puede ayudar?

Las tareas habituales que realiza una salus van desde las más comunes como el baño hasta darles la toma correspondiente. Pero, además, practican masajes tonificantes al pequeño, realizan la cura del ombligo o la aspiración de las secreciones y saben reconocer algunos de los trastornos más típicos de los primeros meses, como la gastroenteritis, las infecciones de oídos o los cólicos.

En caso de bebés prematuros, que requieren mayores cuidados, la propia salus practica sondajes, glicemias, realiza nebulizaciones y administra alimentación enteral por sonda.

Supone, por tanto, un consuelo para las madres, ya que gracias a sus consejos y experiencia estas pueden comprender en todo momento qué le pasa a su hijo: por qué no tiene hambre, por qué no puede conciliar el sueño o por qué se muestra inquieto y nervioso, por ejemplo. Son dudas que aparecen especialmente en madres primerizas y que muchas veces les pueden preocupar más de la cuenta.

Cuando una salus llega al hogar se encarga del bebé y le da las tomas durante la noche; si tiene cólicos lo aliviará; si llora lo calma; estará pendiente del bebé durante toda la noche con el fin de que la mamá descanse. Es muy aconsejable cuando el parto ha sido difícil, y en caso de cesárea o por partos múltiples.

Gracias a la ayuda de la salus podrás descansar adecuadamente, disfrutar más del bebé y liberarte de sentimientos tan típicos del posparto como la depresión, la tristeza o la culpabilidad ante la exigencia que supone ser mamá.

Desde 15 días a tres meses

Aunque la salus suele permanecer con cada familia un tiempo medio de un mes tras el nacimiento, a veces incluso 15 días, en el caso de partos múltiples suele estar dos o tres meses. Pero también hay familias que, por cuestiones personales, prefieren tenerla con ellos durante más tiempo, hasta que el bebé tiene mayor autonomía.

Generalmente, las salus trabajan durante la noche. Su horario oscila entre las 22-23 horas hasta las 7-8 de la mañana, siempre según las necesidades de descanso de los padres.

Salus¿Qué debes hacer si quieres contratar una salus?

Los profesionales de la salud conocen mejor que nadie dónde debéis dirigiros para contratar una salus. La mayoría de los hospitales ofrecen a los padres interesados información práctica sobre cómo contratarlas. Se recomienda a los padres que conozcan un poco antes a la persona que se va a encargar del cuidado de su bebé para entablar un clima de confianza con ella e ir familiarizándola con algunas cuestiones relativas al bebé.

En cuanto al coste económico, el precio medio de una noche equivale a 85 euros. Estas tarifas son orientativas, pues cada profesional o cada agencia establecen sus propias condiciones.

Fotos | Nic Taylor; Sami Nurmi; Jason Pratt


POSTS RELACIONADOS:

  1. Primeros días de vida: ¿qué es lo normal en nuestro hijo?
  2. Pérdida de peso del bebé durante los primeros días
  3. Primeros días en casa del bebé prematuro
  4. Consejos para atender a tu bebé en los primeros días
  5. Curiosidades de los primeros doce meses de vida
  6. Los primeros pasos del bebé
  7. Los Primeros Auxilios al alcance de tu mano
  8. Una mujer polaca da a luz después de 75 días de parto
  9. Cómo vestir a los niños en días de lluvia
  10. La salida de los primeros dientes

Filed Under: Curiosidades Tagged With: contratar una salus, duolas, salus

Trackbacks

  1. Sobrevivir a los primeros días del bebé en casa - Bebé feliz dice:
    13 abril, 2015 a las 9:00

    […] te confundas: ni eres un desastre de madre, ni le quieres poco, ni eres incapaz de organizarte. Los primeros días en casa con el bebé suelen ser bastante duros. Tener un hijo te cambia la vida, pero no eres consciente de ello hasta […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«